La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decidió suspender la cotización de Duro Felguera este lunes, después de que la empresa energética argelina Sonelgaz presentara una solicitud de arbitraje contra la ingeniería asturiana, exigiendo una indemnización de 413 millones de euros.
Esta solicitud de arbitraje se deriva de la paralización de un contrato en junio de este año, relacionado con el proyecto de la central térmica de ciclo combinado “Djelfa”.
Previo a la suspensión, las acciones de Duro Felguera habían caído un 19,94%, cotizando a 0,4035 euros por acción.
La CNMV comunicó que la suspensión se realiza «cautelarmente, con efectos inmediatos», bajo el amparo del artículo 64 de la Ley de los Mercados de Valores, debido a la difusión de información relevante relacionada con la empresa.
La situación en Duro Felguera se complica aún más tras las tensiones con Sonelgaz, que exige la reanudación del contrato suspendido, tras argumentar que la paralización no es imputable a la firma asturiana.
¿Qué pasa con Duro Felguera?
Duro Felguera, rescatada en 2021 con un préstamo estatal de 120 millones de euros para evitar su entrada en concurso de acreedores, debe comenzar a devolver esta cantidad el próximo año.
La solicitud de arbitraje por parte de Sonelgaz se produce después de que la compañía española suspendiera los trabajos en el proyecto por razones que, según Duro Felguera, no eran atribuibles a su gestión.
La compañía enfrenta rumores sobre una posible solicitud de preconcurso de acreedores, aunque el sindicato de accionistas minoritarios (SAM) ha señalado que no hay confirmación oficial de este hecho.
La incertidumbre sobre el futuro de Duro Felguera crece, especialmente tras la salida de su consejero delegado, Jaime Argüelles, y el reciente cambio en la presidencia del consejo de administración.
A pesar del apoyo del Estado, la empresa no logra recuperar su estabilidad financiera, como lo evidencian sus recientes resultados semestrales, con pérdidas de 26,3 millones de euros, a pesar de un incremento en ingresos del 11%.
© Reproducción reservada