La Comisión Europea emite 11.000 millones en bonos con fuerte demanda de inversores

BruselasBruselas

La Comisión Europea completó este martes una emisión sindicada de bonos por 11.000 millones de euros, correspondiente a su octava operación de 2025.

La transacción, de doble tramo, ha despertado un interés extraordinario por parte de los inversores, con ofertas por un valor total de 199.000 millones de euros, lo que refleja la confianza en la deuda comunitaria y la solidez financiera de la Unión Europea.

La operación incluyó un bono a cinco años por 5.000 millones de euros, con vencimiento el 14 de octubre de 2030, y otro a 30 años por 6.000 millones de euros, con vencimiento el 12 de octubre de 2055.

El bono a corto plazo se cotizó al 99,903% con un rendimiento de reoferta del 2,520%, mientras que el bono a largo plazo se situó al 98,538%, con un rendimiento de reoferta del 4,085%.

El volumen de ofertas fue especialmente elevado: se recibieron solicitudes por 92.000 millones de euros para el bono a cinco años y por 107.000 millones para el bono a 30 años, lo que equivale a tasas de sobresuscripción de aproximadamente 18,4 y 18 veces, respectivamente.

Este elevado nivel de interés evidencia la sólida demanda de deuda europea y la confianza en la estabilidad fiscal de la UE.

Los bonos europeos

Los ingresos obtenidos de esta operación se destinarán a financiar programas políticos de la Unión Europea, en particular los vinculados a los planes de recuperación y resiliencia, así como al apoyo financiero a Ucrania.

La Comisión Europea busca así consolidar su estrategia de inversión en políticas de desarrollo, sostenibilidad y estabilidad en el continente.

Con esta emisión, la Comisión ha logrado colocar ya 30.040 millones de euros de su objetivo de financiación de 70.000 millones para el segundo semestre de 2025, manteniendo un ritmo sólido que apunta a cumplir con las metas previstas para el año.

La operación refuerza la posición de la UE en los mercados de capitales y confirma la elevada capacidad de atracción de su deuda frente a inversores institucionales de todo el mundo.

© Reproducción reservada