La constitución de nuevas compañías en España alcanzó las 84.891 entre enero y agosto de 2025, lo que supone un crecimiento del 4,1% en comparación con el mismo periodo de 2024, según los datos publicados por el Centro de Estudios Económicos de Experian España.
El comercio al por mayor y al por menor, junto con la reparación de vehículos, se mantiene como el sector con mayor número de constituciones, con 13.766 nuevas empresas, aunque registra una caída del 7,1% interanual.
Por detrás se sitúa la construcción, con 12.467 sociedades creadas y un incremento de más del 11%, seguida de las actividades inmobiliarias, que sumaron 9.861 empresas, también con un aumento superior al 11%.
Desde un punto de vista geográfico, Madrid lidera la creación empresarial con 19.055 nuevas compañías, lo que refleja un aumento de más del 4% frente al año anterior.
En segundo lugar aparece Cataluña, con 16.633 empresas (+2,9%), seguida de Andalucía, que alcanza las 14.164.
Las nuevas empresas
En paralelo al crecimiento de nuevas sociedades, también se han incrementado los procesos concursales. Entre enero y agosto se abrieron 3.985 concursos de acreedores, un 6,2% más que en 2024.
Sin embargo, solo en agosto se contabilizaron 51 expedientes, lo que supone una caída del 28,2% respecto al mismo mes del año anterior.
El comercio lidera igualmente este apartado, con 1.004 concursos (+5,8%), seguido de la construcción, con 620 (+9,7%), y de la industria manufacturera, con 546 (+11,6%).
Por comunidades, Cataluña es la región más afectada, con 1.051 procesos concursales (+8,6%), por delante de Madrid (854, +7,9%) y la Comunidad Valenciana (546, +7,3%).
El informe también refleja una leve tendencia a la baja en las disoluciones empresariales durante agosto, con 3.555 compañías extinguidas, el nivel mensual más bajo del año y un 1,8% menos que en agosto de 2024.
No obstante, en el acumulado de los ocho primeros meses de 2025, el número asciende a 41.743 empresas disueltas, un incremento del 1,1%.
Por regiones, Madrid encabeza este listado con 10.601 disoluciones (+4,9%), seguida de Cataluña, con 6.168 (-3,6%), y Andalucía, con 5.946 (+4,5%).
© Reproducción reservada