La familia Soriano ya supera el 60% del capital de Porcelanosa

Showroom de Porcelanosa

La familia Soriano, fundadora de Porcelanosa, continúa incrementando su peso en la compañía cerámica más conocida de España, alcanzando ya más del 60% del capital a través de su sociedad patrimonial Sorman. Este aumento de participación se debe a un acuerdo entre los socios para la recompra de acciones a los minoritarios. El año pasado, Porcelanosa Corporación destinó 17,9 millones de euros a la compra de un 1,5% del capital, valorando la empresa en 1.190 millones de euros.

Tras adquirir estos títulos para autocartera y reducir su capital en 7,37 millones de euros, los Soriano, a través de Sorman, se consolidaron con el 60,2% del capital, mientras que la familia de Héctor Colonques, otro de los cofundadores, mantiene un 27,99%.

Reestructuración y salida de un cofundador

Este refuerzo accionarial se ha producido de forma gradual desde 2019, cuando se creó Porcelanosa Corporación como holding que agrupa a las principales empresas del grupo. La familia de Manuel Colonques, cofundador junto a Soriano y Héctor Colonques, ha reducido su participación en la empresa desde entonces. Porcelanosa asumió la mayoría de la participación de los Colonques, que rondaba el 15,4%. El acuerdo permitía la adquisición y opción de compra de al menos un 10% hasta 2030, valorado en 103 millones de euros más intereses.

Desde entonces, la empresa ha ido comprando acciones para autocartera, lo que ha permitido a los Soriano pasar del 56% de participación en 2019 al 60% actual. La familia de José Soriano sigue siendo clave en la gestión de la empresa a través de su hija, María José Soriano, Consejera Delegada, y su esposo, Silvestre Segarra, vicepresidente y responsable del área internacional. Los hijos de Héctor Colonques también están presentes en el organigrama directivo.

María José Soriano con el alcalde de Vila-Real

María José Soriano con el alcalde de Vila-Real

Por otro lado, Manuel Colonques, aunque ha reducido su peso accionarial, estuvo presente en la celebración del 50 aniversario de la compañía, que contó con la visita del rey Felipe VI. Colonques fue el encargado de convencer a Isabel Preysler para ser la imagen de la marca en sus inicios.

Coyuntura económica y resultados de la empresa

Porcelanosa ha sufrido el impacto de la crisis que afecta a la industria cerámica española, el mayor productor de Europa, debido a la subida de costes energéticos, sobre todo del gas, y la caída de la demanda en los mercados europeos. El grupo cerró 2023 con una ligera caída del negocio del 0,3%, alcanzando los 900,2 millones de euros, con una disminución del 7% en las ventas europeas, aunque España mostró un comportamiento positivo.

A pesar de la situación, Porcelanosa sigue siendo una de las empresas más rentables del sector, con un beneficio neto de 42,5 millones de euros, solo un 4% menos que en el año anterior. Este rendimiento permitió aprobar el reparto de 10 millones de euros en dividendos a sus accionistas el año pasado.

© Reproducción reservada