La inflación en España cierra 2024 con un 2,8%, después de que en diciembre se registrara un incremento de cuatro décimas en la tasa interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC). Este aumento se debe principalmente a la subida de los precios de los carburantes y del sector de ocio y cultura, según los datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE).
De este modo, la inflación ha acumulado tres meses consecutivos de subidas, aunque el ritmo de crecimiento ha sido más moderado en comparación con el 3,6% de promedio registrado en 2023, lo que supone una reducción de ocho décimas. Desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa destacan que esta disminución de la inflación refleja la efectividad de las políticas económicas implementadas, las cuales han logrado compatibilizar el crecimiento económico con la reducción de la inflación en España, que ha superado a la media de la zona euro.
El incremento de la inflación en diciembre se debe principalmente al encarecimiento de los carburantes, en contraste con la caída que se experimentó en diciembre de 2023. También contribuyó al aumento, aunque en menor medida, la subida de los precios en el sector de ocio y cultura.
Por otro lado, la tasa de inflación subyacente (que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos) subió dos décimas en diciembre, alcanzando el 2,6%. El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se situó en el 2,8%, cuatro décimas más que en noviembre.
© Reproducción reservada