El Índice de Precios de Consumo (IPC) rompió en junio su senda de moderación de los últimos tres meses y escaló tres décimas, hasta situarse en el 2,3% interanual. Este dato, publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se sitúa una décima por encima del avance anticipado y refleja una presión inflacionista renovada, motivada principalmente por el encarecimiento de carburantes, gas y alimentos.
La inflación subyacente —que excluye los alimentos frescos y la energía— se mantuvo estable en el 2,2%, sin variaciones respecto a mayo, en línea con lo estimado previamente.
Según el INE, la subida general de precios se explica sobre todo por el aumento de los carburantes y el gas, cuyo comportamiento contrasta con el descenso registrado en junio de 2024. También influyó la subida de los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, con un alza interanual del 2,8%, la más alta desde julio de 2024. Dentro de este grupo, carne, pescado y marisco son los productos que más han presionado al alza del ticket de la compra.
En el lado contrario, destaca el desplome del precio del aceite de oliva, que bajó un 5,8% en junio respecto a mayo y acumula una caída interanual del 45,7%, el mayor retroceso desde que se tienen registros. No obstante, desde enero de 2021 el aceite aún presenta un encarecimiento acumulado del 58,1%, reflejo de las fuertes subidas de los últimos años.
Otros productos que más han incrementado su precio en el último año son:
Joyería y bisutería (+22,8%)
Chocolate (+21,6%)
Café (+19,8%)
Otros aceites (+18,7%)
Huevos (+18%)
En cambio, han registrado importantes caídas:
Azúcar (–19,3%)
Combustibles líquidos (–12%)
Gasolina (–9,2%)
Equipos de telefonía móvil (–8,4%)
El Ministerio de Economía resta dramatismo
A pesar del repunte de junio, el Ministerio de Economía ha restado gravedad al dato y destaca que “España mantiene una situación de estabilidad y moderación de precios que, junto a los aumentos salariales, permite que los hogares sigan ganando poder adquisitivo”. Además, subraya que el país mantiene unas perspectivas de crecimiento económico superiores a las del resto de grandes economías europeas.
Subida mensual y presión turística
En términos mensuales, el IPC aumentó un 0,7% respecto a mayo, lo que supone cinco décimas más que en el mes anterior y encadena nueve meses consecutivos de aumentos. Entre los productos que más subieron de precio en junio destacan:
Vuelos (+25%)
Paquetes turísticos nacionales (+23,4%), coincidiendo con el arranque de la temporada estival.
En el lado de las bajadas:
Aceite de oliva (–5,8%)
Juegos y aficiones (–3,4%)
En lo que va de año, los precios acumulan una subida del 2%. Por componentes:
Hoteles, cafés y restaurantes han contribuido en 0,6 puntos
Alimentos y bebidas no alcohólicas, en algo más de 0,4 puntos
Gastos vinculados a la vivienda (sin contar la compra), en otros 0,4 puntos