La Mesa del Turismo de España rechazó la propuesta de Aena de incrementar un 6,5% las tarifas aeroportuarias a partir de 2026.
La asociación, que agrupa a representantes del sector turístico, advierte que la medida supondrá un golpe directo a la competitividad del destino España frente a otros mercados internacionales.
Según comunicó la entidad en una nota de prensa, esta subida afectará directamente al precio final de los billetes, encareciendo los viajes y desincentivando la llegada de turistas, justo en un momento en el que el país lucha por consolidar su liderazgo en el sector.
El presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas, calificó la propuesta de Aena como “hiriente” y recordó que la compañía ya obtuvo en el primer semestre de 2025 un beneficio neto superior a los 893 millones de euros, un 10,5% más que en el mismo periodo del año anterior.
Asimismo, Aena cerró un 2024 histórico con 1.934 millones de euros de ganancia.
“Es inaceptable que, en este contexto de resultados positivos, se defienda un incremento tan excesivo que compromete la competitividad de España como destino turístico”, criticó Molas.
Esperan por Aena
La asociación considera que la medida carece de justificación económica y responde, más bien, a un “afán meramente lucrativo” del gestor aeroportuario.
En este sentido, advierte también sobre un posible efecto inflacionario que se derivaría del encarecimiento de los viajes.
Además, la Mesa del Turismo denuncia que la propuesta de subida rompe con la política de congelación o reducción de tarifas que ha regido durante la última década, en cumplimiento de la Ley 18/2014, y que demostró ser compatible con el crecimiento del tráfico aéreo y la mejora de la conectividad.
El rechazo se suma a las críticas ya formuladas por la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) y otras compañías del sector.
Molas apeló a la “responsabilidad” de las autoridades para frenar esta decisión: “Confiamos en que finalmente se imponga la responsabilidad para reconducir esta situación… y que el Gobierno actúe por la vía legislativa para garantizar las justas condiciones que permitan a los aeropuertos españoles mantener su competitividad”.
© Reproducción reservada