La OMS pide subir los impuestos al azúcar, alcohol y tabaco para ayudar a la salud mundial

tabacoGettyImagen

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó su propuesta más ambiciosa hasta la fecha en materia de impuestos sobre productos nocivos para la salud.

En el marco de la conferencia de Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo, celebrada en Sevilla, la entidad llamó a los gobiernos a incrementar en un 50% los impuestos sobre bebidas azucaradas, alcohol y tabaco durante los próximos diez años.

La medida, agrupada bajo la iniciativa “3 por 35”, busca doblegar dos objetivos fundamentales: reducir el impacto sanitario de enfermedades crónicas vinculadas al consumo de estos productos y reforzar los sistemas de salud en contextos de presión fiscal creciente.

“Los impuestos sanitarios son una de las herramientas más eficaces de que disponemos”, aseguró Jeremy Farrar, subdirector general de Promoción de la Salud y Prevención y Control de Enfermedades de la OMS. “Es hora de actuar”, insistió.

La estrategia de los impuestos

La OMS estima que, si los países adoptan esta estrategia, podrían recaudar hasta un billón de dólares para el año 2035.

Experiencias en naciones como Colombia o Sudáfrica demostraron que los impuestos selectivos sobre productos dañinos no solo reducen su consumo, sino que generan recursos significativos para el gasto público.

Por primera vez, la agencia fija un objetivo concreto de incremento de precios para los tres sectores a la vez.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayó que los fondos adicionales permitirán a los países “adaptarse a la nueva realidad” y reforzar sus sistemas de salud.

La iniciativa cuenta con el respaldo de instituciones como Bloomberg Philanthropies, el Banco Mundial y la OCDE, y contempla asistencia técnica para los gobiernos que deseen implementarla.

En junio trascendió que la Comisión Europea ya trabaja en una ambiciosa reforma fiscal que podría encarecer notablemente el precio del tabaco en varios países de la Unión, incluida España.

El alza sería del 30% sobre los cigarrillos, lo que elevaría el precio medio de una cajetilla en España en 1,40 euros, situando su coste en torno a los 7 euros.

© Reproducción reservada