La OPA de BBVA sobre Sabadell podría alargarse hasta noviembre debido a los nuevos requisitos de la CNMC

BBVA y Sabadell

La opa de BBVA sobre Sabadell parece que se alargará más de lo esperado. Inicialmente, se confiaba en que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) emitiría una resolución en la primera parte de abril con compromisos asumibles para BBVA. Sin embargo, el organismo habría solicitado a BBVA un esfuerzo adicional en algunos compromisos. Lo que podría retrasar la resolución final hasta después del verano e incluso llegar a noviembre.

Este proceso se está viendo bajo la lupa debido a la hostilidad de la transacción y a la movilización de varias organizaciones empresariales que se oponen a la operación. La CNMC, presidida por Cani Fernández, se encuentra analizando la situación y está intentando asegurar que su trabajo técnico no sea modificado ni haya enmiendas externas. Las fuentes consultadas indican que la CNMC habría planteado a BBVA dos posibles escenarios:

  1. BBVA acepta renegociar los compromisos que presentó anteriormente, como ya hizo en ocasiones anteriores.

  2. BBVA opta por no renegociar y, en caso de que esto ocurra, la CNMC podría imponer condiciones adicionales a los compromisos existentes y emitir su resolución.

BBVA podría lanzar un test de mercado

Si BBVA decide seguir negociando, la CNMC podría lanzar un test de mercado para ver si las soluciones propuestas son suficientes para mitigar los riesgos observados. Ya en el pasado, el organismo realizó consultas similares antes de que la concentración entrara en la fase de análisis exhaustivo (Fase II). Estas consultas son importantes. Ya que se pueden incluir opiniones de muchos actores del mercado, como bancos competidores, asociaciones empresariales, usuarios e incluso gobiernos regionales.

Unos plazos ajustados

De acuerdo con las fuentes consultadas, el proceso se está viendo retrasado por la complejidad de la información que debe analizar la CNMC y el tiempo que se necesita para contrastar todas las opiniones. Es probable que el dictamen final no llegue antes de Semana Santa. Lo que pondría en duda si BBVA podría alcanzar una decisión definitiva en los plazos previstos.

Una vez que la Dirección de Competencia apruebe el informe, este pasará al Consejo de la CNMC, que también lo dará por aprobado. Sin embargo, el dictamen solo será definitivo tras pasar por el Ministerio de Economía, que tiene un plazo de 15 días para evaluar si eleva la cuestión al Consejo de Ministros. El Gobierno podría retrasar el proceso si encuentra riesgos más allá de los relacionados con la competencia, lo que también podría afectar los plazos establecidos. El Ministerio de Economía tendría hasta un mes para revisar y ajustar los remedies si considera que existen otros riesgos.

La última aprobación necesaria es la de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que debe validar el folleto de la opa, donde se recogerán todas las condiciones y detalles de la operación. BBVA esperaba que los accionistas de Sabadell pudieran decidir sobre la opa antes del verano. Pero con los plazos tan ajustados, podría ser complicado que todo se cierre antes de julio, especialmente si el Gobierno interviene en el proceso.

BBVA puede retrasar la OPA hasta después de verano

Si el proceso se extiende hasta finales de junio o principios de julio, es posible que BBVA prefiera retrasar la apertura de la ventana de adhesión a la opa hasta después del verano, ya que el riesgo de que los accionistas tomen decisiones en pleno periodo vacacional es elevado. La ley establece un plazo de entre 15 y 70 días para mantener abierta esta ventana de adhesión. Es habitual que las opas hostiles consuman el plazo máximo. Incluso en los últimos días de ese plazo, BBVA podría intentar convencer a los inversores más reacios a aceptar la oferta. Aunque la entidad ya ha reiterado que no mejorará la oferta.

En resumen, la opa de BBVA sobre Sabadell está en un proceso largo y complicado. Con plazos ajustados y con la posibilidad de que la resolución se demore varios meses más de lo esperado. Sin embargo, las autoridades y los involucrados seguirán trabajando para llegar a una solución final que permita definir el futuro de esta transacción.

© Reproducción reservada