La OPEP prevé un aumento del 23% en la demanda energética mundial hacia 2050

PetróleoGettyImagen

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anticipa un crecimiento sustancial en la demanda de energía a nivel global durante las próximas décadas.

Según su informe anual de perspectivas energéticas, el consumo mundial aumentará un 23% hasta 2050, impulsado por el desarrollo económico, la expansión demográfica, el proceso de urbanización y nuevas industrias intensivas en energía, como la inteligencia artificial.

El secretario general de la OPEP, Haitham Al Ghais, advirtió que “el mundo necesitará más energía en las próximas décadas” y subrayó que “la historia de la energía se basa en adiciones, no en sustracciones”.

En este contexto, la organización estima que se necesitarán inversiones por unos 18,2 billones de dólares (15,5 billones de euros) entre 2025 y 2050 para asegurar el suministro energético global.

De acuerdo con el documento, el consumo total de energía pasará de 309 millones de barriles equivalentes por día (mbepd) en 2024 a unos 378 mbepd en 2050.

Este incremento será liderado por países en desarrollo como India, África, Asia Occidental y Oriente Medio.

En contraste, se espera que la demanda energética en naciones desarrolladas se mantenga estable o incluso disminuya.

 

Lo que ve la OPEP

En términos de fuentes energéticas, el petróleo y el gas natural seguirán siendo predominantes en la matriz energética global.

Para 2050, el crudo representará el 30% del mix energético y el gas, un 24%, superando juntos la mitad del total.

Mientras tanto, las energías renovables pasarán del 3% actual al 13,5%, y la energía nuclear crecerá hasta un 7%. El carbón, en cambio, reducirá su peso del 27% al 14%.

En lo que respecta al petróleo, la OPEP proyecta que su demanda alcanzará los 123 millones de barriles diarios (mb/d) en 2050, con un crecimiento notable fuera de los países de la OCDE.

Incluso en un “escenario impulsado por la tecnología”, donde la eficiencia energética y la sustitución de combustibles avanzan con mayor rapidez, la demanda aún rondaría los 107 mb/d.

Para hacer frente a esta transformación, se requerirá una inversión acumulada principalmente en el segmento upstream, con 14,9 billones de dólares destinados a exploración y producción.

© Reproducción reservada