El 59% de las empresas del sector del gran consumo identifica la mejora de la productividad como la principal prioridad para reactivar la economía en 2025. Así lo refleja el informe La Voz del Gran Consumo, elaborado por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc), que analiza las perspectivas de crecimiento, inversión y transformación de las principales compañías del sector en España.
En un entorno económico que sigue marcado por la incertidumbre global, el endurecimiento de las condiciones financieras y la presión sobre los márgenes, la eficiencia operativa se consolida como la palanca clave para sostener la competitividad. Las empresas del gran consumo no solo buscan resistir, sino adaptarse a un nuevo ciclo económico donde el crecimiento no vendrá necesariamente de la demanda, sino de su capacidad para hacer más con menos.
Las empresas y la inversión en herramientas digitales
Además, el informe destaca cómo la inversión en herramientas digitales, la automatización y la formación de los equipos son los principales vectores para lograr ese salto en productividad. La prioridad ya no está únicamente en el volumen de ventas, sino en la eficiencia con la que se opera a lo largo de toda la cadena de valor.
Por otro lado, Aecoc también apunta que los retos estructurales del sector, como la inflación de costes, la sostenibilidad o los cambios en los hábitos del consumidor, exigen una transformación profunda. En este contexto, la productividad deja de ser una variable interna para convertirse en un elemento estratégico transversal.
En definitiva, el gran consumo entra en 2025 con un mensaje claro: la productividad no es solo una métrica financiera, sino la clave para recuperar impulso económico, sostener el empleo y ganar competitividad en un mercado cada vez más exigente.
© Reproducción reservada