La siniestralidad laboral deja 431 fallecidos hasta julio, con un repunte en la construcción

viviendaGettyImagen

Entre enero y julio de este año, un total de 431 trabajadores perdieron la vida en accidentes laborales en España, según los datos provisionales sobre siniestralidad del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

La cifra supone cuatro muertes menos que en el mismo periodo de 2024, lo que equivale a una reducción del 0,9%.

Las principales causas de los fallecimientos fueron los infartos y derrames cerebrales, que provocaron 153 muertes.

A continuación se situaron las caídas con golpe del trabajador (60), los atrapamientos, aplastamientos o amputaciones (46) y los accidentes de tráfico vinculados a la actividad laboral (43).

De los fallecidos, 351 perdieron la vida durante la jornada de trabajo, dos menos que en 2024 (-0,6%), mientras que 80 murieron en accidentes in itínere, es decir, en los desplazamientos entre casa y el trabajo. Estos últimos descendieron un 2,4% en comparación con el año pasado.

Siniestralidad por sectores

Por sectores, el de servicios acumuló 160 muertes, lo que refleja una disminución del 11,6%. También el ámbito agrario redujo su cifra, con 29 fallecidos, dos menos que en 2024.

Sin embargo, la construcción experimentó un aumento significativo: 103 víctimas mortales, 21 más que el año pasado (+25,6%).

La industria, por su parte, mantuvo el mismo número de decesos, con 59.

El índice de incidencia de accidentes mortales por cada 100.000 trabajadores se redujo un 2,5% en promedio.

La caída fue notable en servicios (-13,3%), agricultura (-7,8%) e industria (-1,5%), aunque la construcción mostró un alza del 22,4%.

En cuanto a los siniestros no mortales, Trabajo contabilizó 356.668 accidentes con baja laboral, un 2,1% menos que en 2024.

De ellos, 306.109 ocurrieron en el centro de trabajo (-2,5%) y 50.559 fueron in itínere (+0,9%). Los accidentes graves en jornada descendieron un 1,5%, hasta 2.153, mientras que los graves in itínere bajaron un 15,3%, con 524 casos.

La estadística también señala que 399 de los fallecidos eran asalariados, cuatro menos que el año anterior (-1%), mientras que 32 eran autónomos, la misma cifra que en 2024.

En este colectivo, los accidentes con baja sumaron 16.314, lo que supone un retroceso del 14,6% interanual.

Por último, los accidentes sin baja laboral alcanzaron los 312.133, un 3% menos que en el mismo periodo del ejercicio previo.

© Reproducción reservada