Lanzan la Cátedra Nebrija-L’Oréal Groupe para estudiar el consumo de la Generación Silver

Universidad NebrijaUniversidad Nebrija

La Universidad Nebrija, en colaboración con L’Oréal Groupe, lanzó la Cátedra Nebrija-L’Oréal Groupe en Comunicación, Imagen y Bienestar en la Generación Silver.

Esta iniciativa tiene como objetivo profundizar en el estudio del comportamiento, las actitudes y las necesidades del público mayor de 55 años, un grupo que representa el 33 % de la población española, el 60 % del consumo y el 25 % del PIB.

La cátedra se enmarca dentro de la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija, y busca promover una comprensión más profunda de este sector, con el fin de reflejar una imagen realista de la etapa de la vida adulta y explorar los hábitos de consumo y la relación de este público con los medios de comunicación.

Según Marta Perlado Lamo de Espinosa, directora de la cátedra, “analizar y estudiar este grupo permitirá entender mejor las necesidades de los Silver y promover una imagen realista de esta etapa de la vida”.

Juan Alonso de Lomas, CEO de L’Oréal Groupe en España y Portugal, destacó que “el 50% de la generación boomer tiene una rutina diaria de autocuidado relevante por razones de salud y belleza”.

El ejecutivo afirmó que este público es clave para el mercado de la belleza, y nuestra misión es entender mejor cómo adecuar nuestros productos y servicios para ellos.

El estudio de la Universidad Nebrija

El grupo de investigación INNOMEDIA, junto con el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nebrija, apoyará la investigación en este campo.

La cátedra también contará con la colaboración de Presidentex, un laboratorio de ideas experto en la Silver Economy, que brindará asesoría estratégica y apoyo en publicaciones y eventos.

Agustín Medina, cofundador de Presidentex, afirmó que este proyecto es “muy especial” debido a la significativa repercusión que este sector tiene en la economía y la sociedad, y expresó su entusiasmo por las investigaciones que permitirán entender mejor a los mayores como grupo relevante de consumidores.

© Reproducción reservada