Las 7 recomendaciones clave del Gobierno a las aerolíneas para evitar el greenwashing

greenwashingGettyImagen

El Gobierno de España –junto a otras 35 autoridades de protección al consumidor de todo el mundo– emitió una carta dirigida a las aerolíneas para que atiendan el problema del greenwashing.

El pronunciamiento lo hizo en en el marco de una acción internacional liderada por la red ICPEN, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de España

Se trata de recomendaciones al sector aéreo para evitar el uso engañoso de mensajes medioambientales, con siete directrices esenciales que deben seguir las aerolíneas para garantizar una comunicación ambiental honesta y ajustada a la normativa de consumo:

Las aerolíneas y el greenwashing

1.Veracidad y precisión: Toda afirmación sobre sostenibilidad o impacto ambiental debe ser veraz, clara y precisa. No se permite el uso de mensajes ambiguos ni exagerados.

2.Respaldo científico: Las declaraciones medioambientales deben estar fundamentadas en pruebas científicamente sólidas y verificables, que respalden el mensaje que se comunica al público.

3.Evitar términos vagos: Palabras como “verde”, “sostenible”, “ecológico” o “climáticamente neutro” no deben usarse sin explicar su significado concreto y el impacto real que representan.

4.No magnificar pequeños cambios: Las mejoras menores en sostenibilidad no deben presentarse como transformaciones significativas. La proporción del beneficio ambiental debe comunicarse con honestidad.

5.Claridad sobre la compensación de carbono: Las aerolíneas deben explicar de forma clara el funcionamiento, las limitaciones y la efectividad real de los sistemas de compensación de emisiones de CO₂ que utilizan.

6.Evitar promesas futuras inciertas: No se deben destacar compromisos medioambientales aún no implementados como si ya fueran una realidad. Solo se deben comunicar acciones concretas en marcha o ya adoptadas.

7.Transparencia sobre el uso de SAF (Sustainable Aviation Fuel): Las aerolíneas deben detallar de forma precisa el papel del combustible sostenible en la reducción de emisiones y evitar presentarlo como una solución definitiva sin mencionar sus límites y contexto actual.

© Reproducción reservada