Esta noche se acaba el plazo que el Gobierno dio a las aseguradoras que gestionan el servicio de Muface para que presentaran sus propuestas de renovación del convenio, que vence el 31 de diciembre. DKV ya ha enviado su oferta, que incluye un aumento de la prima actual (1.032 euros por persona) del 40,6%, lo que supondría que el Gobierno tendría que abonar 1.445 euros por cada funcionario. Además, la aseguradora propiedad de Munich RE sugiere que la duración del nuevo convenio sea solo de un año, la mitad de lo que el Gobierno propuso hace un mes.
Por otro lado, la propuesta de Asisa, presidida por Francisco Ivorra, es algo diferente. Aunque no han dado detalles económicos, han confirmado que su propuesta no incluye ningún beneficio empresarial, es decir, no buscan ganar dinero con el contrato, solo cubrir los costos. En cuanto a la duración del convenio, no han especificado nada, pero según la compañía, eso no es un problema.
Adeslas presenta su oferta
Adeslas, la aseguradora con mayor número de pacientes, también ha presentado su oferta al Ministerio de Función Pública. En una carta enviada, la compañía ha reiterado su postura y presentados datos que respaldan su posición. Sin embargo, han evitado revelar cifras exactas, dejando de lado el 24% de aumento que calcularon antes de la primera licitación.
Ahora que las propuestas están en manos del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, el próximo paso lo dará Óscar López. Según las fuentes consultadas, se espera que la oferta final del Gobierno se haga pública en el próximo Consejo de ministros, programado para el 10 de diciembre. A priori, no se anticipan cambios en cuanto a la duración del nuevo convenio, que seguiría siendo de dos años. Lo que queda por decidir es el porcentaje de aumento de la prima por funcionario.
La última propuesta del Gobierno planteaba un aumento total del 17,1% en dos años, lo que incrementaría la prima por persona de 1.032 euros a 1.208. Sin embargo, las tres aseguradoras, Muface, Asisa y Adeslas, consideraron que este aumento no era suficiente para cubrir el servicio, y desde entonces se han barajado cifras cercanas al 25%, una cifra similar a la que Muface propuso antes de que se complicara la negociación.
El informe de la Airef aún no llega
Mientras tanto, el informe encargado a la Airef para calcular el coste real del servicio, que se externalizó con un plazo de diez meses, aún no ha sido entregado. Aunque podría haber alguna sorpresa y que el documento llegue en el último momento, las fuentes no creen que se dé a conocer esta semana. No obstante, el Gobierno podría optar por retrasar su oferta para esperar la llegada de este informe.
© Reproducción reservada