Las constructoras españolas crecen un 12% en 2024 frente al retroceso global del sector

ACSACS

Las siete principales constructoras españolas lograron una facturación conjunta de 82.578 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 11,9% respecto a 2023, en contraste con la caída del 1% que registraron, en promedio, las 100 mayores constructoras del mundo, según el informe anual ‘Global Powers of Construction’ elaborado por Deloitte.

Este crecimiento reafirma el liderazgo de España en el sector de la construcción a nivel mundial, situando a tres empresas españolas entre las 10 mayores de Europa y manteniendo a siete compañías dentro del ranking global.

Ranking mundial de las constructoras españolas

Las empresas españolas incluidas en el informe y su posición en el ranking global por ingresos son:

  • ACS (puesto 10): 38.600 millones de euros

  • Acciona (20): 17.800 millones de euros

  • Ferrovial (41): 8.500 millones de euros

  • FCC (42): 8.400 millones de euros

  • Sacyr (63): 4.300 millones de euros

  • OHLA (70): 3.400 millones de euros

  • Grupo San José (93): 1.500 millones de euros

Capitalización bursátil en alza

España también destacó en el plano bursátil:

  • Ferrovial se situó como la sexta compañía con mayor capitalización bursátil del sector, tras revalorizarse un 13,3%.

  • ACS escaló del puesto 18 al 16 gracias a una revalorización del 17,8%.

Potencia exportadora

ACS fue la segunda empresa mundial con mayor volumen de ingresos en el exterior, con 41.145 millones de dólares (35.300 millones de euros), solo por detrás de la francesa Vinci.

Dominio chino y presencia europea

El top 10 mundial continúa dominado por constructoras chinas, con siete empresas lideradas por China State Construction Engineering, que facturó 261.000 millones de euros. Francia colocó a Vinci (puesto 6) y Bouygues (8), mientras que España situó a ACS en el décimo lugar, reafirmando su relevancia internacional.

Mientras las grandes constructoras del mundo se contrajeron, las españolas se consolidaron como una excepción positiva, gracias a su diversificación internacional, eficiencia operativa y solidez financiera, en un año complejo para el sector global.

© Reproducción reservada