Las principales compañías eléctricas del país —Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP— han confirmado en un comunicado la crítica situación que atraviesan las redes de distribución en España.
Según detallan en un comunicado, “los primeros resultados muestran que un porcentaje significativo de nudos ya está saturado (83,4%), lo que impide conectar nueva demanda en esos nudos”.
Las empresas apuntan directamente a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que prepara las circulares de retribución para el periodo 2026-2031.
Reclaman un “modelo retributivo coherente y estable” que garantice la recuperación de las inversiones, junto con una remuneración financiera suficiente para atraer capital y “reforzar y digitalizar la red de distribución”.
Según las eléctricas, las propuestas regulatorias presentadas en julio “no van, precisamente, en esta dirección”.
Preocupaciones de las eléctricas
El bloqueo amenaza directamente proyectos industriales de gran impacto económico. Por ello, las compañías piden también al Ministerio para la Transición Ecológica elevar los límites de inversión en redes, una demanda histórica rechazada por el Gobierno por su repercusión en la factura eléctrica.
Además, solicitan “planificación ágil, mecanismos rápidos que permitan reforzar la red allí donde la demanda lo requiera y procedimientos para liberar capacidad”.
El riesgo es evidente: la saturación podría frenar la llegada de grandes inversiones extranjeras.
Spain DC estima que los centros de datos movilizarán más de 58.000 millones de euros hasta 2030, con gigantes como Amazon, Microsoft u Oracle ya comprometidos.
A esto se suman gigafactorías estratégicas como las de CATL y Stellantis en Zaragoza, PowerCo en Valencia o Envision en Cáceres.
“Sin estas condiciones, no será posible conectar a la industria, la vivienda, el almacenamiento o la movilidad eléctrica, desaprovechando el potencial de las energías renovables y limitando el crecimiento económico y la competitividad que la electrificación puede aportar a España”, advierten Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP.
© Reproducción reservada