Las grandes multinacionales europeas recibieron con “un apoyo cauteloso” el reciente pacto comercial alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos, que busca cerrar un periodo de tensiones arancelarias y aportar certidumbre a las relaciones transatlánticas.
El pacto anunciado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump, establece un arancel del 15% sobre productos europeos y compromete al bloque europeo a realizar compras masivas de energía y armamento estadounidense, además de nuevas inversiones.
La Mesa Redonda Industrial Europea (ERT, por sus siglas en inglés), que agrupa a los máximos responsables de compañías como Iberdrola, Telefónica, Ferrovial e Inditex, destacó que este acuerdo podría devolver la previsibilidad perdida y facilitar la planificación de inversiones.
En un comunicado, la organización valoró que se haya evitado una escalada comercial, aunque alertó de que todavía quedan sectores clave sin cobertura.
“La previsibilidad es esencial para que las empresas e inversores de ambos lados del Atlántico puedan planificar con confianza renovada”, sostuvo la ERT, al tiempo que pidió avanzar hacia un acuerdo más ambicioso que elimine todas las barreras pendientes al comercio y la inversión transatlánticos.
A juicio del foro empresarial, el nuevo escenario debería “permitir que la asociación económica más valiosa del mundo vuelva a prosperar”.
Reacciones al pacto comercial
Desde el Gobierno español, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, calificó el pacto como un posible “principio de una relación estable”.
En declaraciones a TVE, Puente celebró que ya no se esté “al albur de que cada día se diga un arancel distinto, hoy 50% y mañana 60%”, y aseguró que el Ejecutivo actuará en defensa de las empresas españolas si los aranceles tienen impacto en su actividad.
El acuerdo prevé compras europeas a EEUU por 750.000 millones de dólares en energía, 600.000 millones en inversiones y una adquisición “enorme” de armamento, según confirmó Trump.
Aunque el pacto busca estabilizar la relación bilateral, su implementación y efectos concretos aún están por verse.
© Reproducción reservada