Las quiebras empresariales se disparan un 26%: el nivel más alto de la década

España lidera en quiebras empresarialesPexels

Las declaraciones de quiebra de empresas en España aumentaron un 26% durante 2024, hasta alcanzar un total de 6.690 insolvencias, el nivel más alto de los últimos diez años, según recoge el ‘Global Bankruptcy Report 2025’ elaborado por Dun & Bradstreet y publicado por Informa D&B.

España se situó como el segundo país de Europa Occidental y Central con el mayor incremento de insolvencias, solo por detrás de los Países Bajos, donde crecieron un 30%.

El informe señala que este repunte se produce pese al crecimiento económico del país y apunta como posible causa a los efectos de la Ley Concursal de 2022. En 2023, España había registrado una caída en el número de quiebras, contrariamente a la tendencia general europea. Sin embargo, muchas empresas que trataron de reestructurarse bajo la nueva normativa sin éxito habrían postergado su quiebra hasta este año.

Por sectores, el mayor repunte se produjo en el financiero y de seguros (+72,5%) y en el de información y comunicaciones (+68,5%). En cambio, descendieron las insolvencias en áreas como sanidad, minería y actividades inmobiliarias.

Máximos globales en 12 años

A nivel global, las quiebras aumentaron un 65% en 2024, el mayor nivel en doce años, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 10% en los últimos cuatro ejercicios.

“El incremento de insolvencias no fue repentino ni uniforme, sino el resultado de una tensión financiera prolongada, agravada tras la retirada del apoyo público post-pandemia”, ha explicado Arun Singh, economista jefe de Dun & Bradstreet.

Entre las 47 economías analizadas, 32 registraron un aumento de procesos de quiebra. Ucrania lideró el alza, con un +126%, seguida de Singapur (+40%), Bielorrusia (+39%) y Australia (+37%). En el otro extremo, Grecia redujo sus quiebras un 48%, junto a países como Colombia (-43%), Hong Kong (-37%), China continental (-31%) y Rusia (-26%).

Las insolvencias seguirán creciendo en 2025

De cara a 2025, el informe advierte que las insolvencias mantendrán su tendencia al alza. Las tensiones geopolíticas, las barreras comerciales y las dificultades de refinanciación, especialmente en empresas con elevada deuda o bajas calificaciones crediticias, serán factores clave.

Aunque se prevé una ligera mejora económica y una bajada de tipos de interés, estas condiciones no serán suficientes para revertir la situación. El entorno global seguirá siendo volátil, afectando a la confianza empresarial, la inversión y especialmente a sectores orientados a la exportación.

“El impacto de una política monetaria más laxa se trasladará lentamente a la economía real, lo que mantendrá el riesgo de impago elevado a lo largo del año”, concluye el estudio.

© Reproducción reservada