Lightbase, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que busca apoyar a equipos de ingeniería y desarrolladores, acaba de anunciar oficialmente su lanzamiento. El debut llega acompañado del cierre de una ronda de financiación pre-seed de 2,2 millones de euros, liderada por Picus Capital y con la participación de Kfund, Helloworld y varios inversores privados, entre ellos los conocidos business angels.
Entre estos últimos destacan nombres de peso como Jorge Poyatos y Albert Nieto, cofundadores de Seedtag; Christian Beedgen, cofundador de Sumo Logic; y Rodrigue Schäfer, ejecutivo en Delivery Hero.
Lightbase destinará el capital a acelerar el desarrollo del producto
La compañía ha señalado que destinará el capital principalmente a acelerar el desarrollo del producto, reforzar su equipo de ingeniería e iniciar la captación de clientes tanto en Europa como en Norteamérica.
El proyecto nace con una misión clara: ayudar a los equipos técnicos a entregar valor más rápido, eliminando lo que definen como “silos de conocimiento”, uno de los grandes cuellos de botella en la ingeniería moderna. Para ello, Lightbase combina análisis de código con IA, ofreciendo respuestas inmediatas sobre el funcionamiento de los sistemas directamente en el flujo de trabajo de los desarrolladores.
El bagaje de su consejero delegado, Paul Goldbaum, respalda la ambición de la propuesta. Antes de fundar la compañía, ejerció como director de tecnología en Seedtag, liderando la expansión internacional de su equipo de ingeniería, con un papel clave en la generación de más de 300 millones de euros en ingresos anuales y en el despliegue de sistemas de IA a gran escala.
32% del tiempo se dedica a escribir código
Los datos que comparte Lightbase son reveladores: apenas un 32% del tiempo de los desarrolladores se dedica realmente a escribir código. El resto se consume en reuniones, interrupciones o tareas de coordinación. Su tecnología, aseguran, permite recuperar hasta un 50% del tiempo perdido en procesos de onboarding, reuniones o explicaciones repetitivas, al integrarse con el código y las herramientas de desarrollo para resolver dudas técnicas de forma automática y precisa.
“Lightbase será uno de los pilares fundamentales de los equipos de ingeniería de alto rendimiento en el futuro”, subraya Goldbaum. En la misma línea, Florian Reichert, director gerente de Picus Capital, defiende la inversión destacando que la empresa “está resolviendo uno de los problemas más fundamentales de la ingeniería de software: el contexto”. A su juicio, el enfoque del equipo “transformará la manera en que las organizaciones entregan valor y escalan sus capacidades técnicas”.
© Reproducción reservada