L’Oréal revela el poder económico de la belleza en España: 19.000 millones

Presentación del informe La Esencialidad de la Belleza de L’OréalPresentación del informe La Esencialidad de la Belleza de L’Oréal

L’Oréal Groupe ha presentado este jueves el informe La Esencialidad de la Belleza, desarrollado por la consultora Asterès, que evidencia el impacto económico, social y comercial de la industria de la belleza en España. Según el estudio, el sector no solo impulsa el empleo y las exportaciones, sino que también lidera la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la inclusión social.

Durante su intervención, el CEO de L’Oréal Groupe España & Portugal, Juan Alonso de Lomas, afirmó que la industria de la belleza es mucho más que estética: “es salud, inclusión, sostenibilidad e innovación”, y destacó que detrás de cada producto hay una industria potente en términos de economía e innovación.

A nivel europeo, la industria genera una contribución al PIB comunitario de 180.000 millones de euros, emplea a más de 3,2 millones de personas y lidera la inversión en I+D+i, con unos 1.300 millones de euros destinados a investigación. Además, impulsa proveedurías sostenibles, ingredientes responsables y embalajes verdes, y trabaja para la reducción de emisiones ambientales.

Además del equipo directivo de L’Oréal, la presentación contó con la presencia de autoridades y referentes del sector. Entre ellos se encontraban Teresa Parejo, directora general de Estrategia Industrial y de la Pyme; Val Díez, directora general de Stanpa – Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética; y la reconocida historiadora, escritora y comunicadora Ángeles Caso, quienes acompañaron la cita destacando la relevancia de la industria de la belleza en la economía, la innovación y la cultura española.

Impacto económico y empleo en España

En España, el informe revela que el sector aportó 19.000 millones de euros al PIB nacional en 2024, representando el 1,03% del total, frente al 0,9% hace cuatro años. El consumo per cápita alcanzó 220 euros, con un aumento del 7,7%, duplicando la tasa de crecimiento del PIB español en el mismo período.

La industria generó más de 350.000 empleos (50.400 directos y 300.000 indirectos), con un crecimiento del 24,1% desde 2019, y representa el 1,6% del empleo total del país. Por cada empleo directo se crean 17 empleos indirectos, reflejando el efecto arrastre positivo en la cadena de valor. Además, el sector destaca por la inclusión de género, con casi el 57% de los roles ejecutivos ocupados por mujeres, incluyendo más de 1.000 ejecutivas.

Presentación del informe La Esencialidad de la Belleza de L’Oréal

Presentación del informe La Esencialidad de la Belleza de L’Oréal

España, potencia exportadora

España se ha consolidado como referente internacional en exportaciones de belleza, superando sectores emblemáticos como el vino, el calzado y el aceite de oliva. En 2024, el país alcanzó un récord exportador de 9.589 millones de euros, situándose como segundo mayor exportador mundial de perfumes y cuarto en el conjunto de la UE. Las exportaciones representan el 2,5% del total nacional, con un crecimiento del 23% en el último año.

L’Oréal en España: innovación y sostenibilidad

L’Oréal opera en España con 61 marcas, emplea a casi 3.000 personas entre España y Portugal, y cuenta con dos plantas productivas: Burgos y Cobesa. La fábrica de Burgos produce 330 millones de unidades al año, de las cuales el 92% se exporta, y da empleo a 1.150 personas. Desde 2015, esta planta utiliza energía 100% renovable, cuenta con una planta de biomasa y el sistema Waterloop, que recicla gran parte del agua utilizada, logrando un ahorro de 46.000 m³ anuales y recuperando más de 300 toneladas de plástico.

Además, España alberga uno de los siete centros de servicios compartidos Business Expertise Services & Technologies (BEST) de L’Oréal, con más de 300 expertos de 32 nacionalidades, que impulsan la digitalización, la innovación y la internacionalización del grupo en Europa.

Compromiso social y ético

L’Oréal refuerza su impacto social a través de programas como:

  • L’Oréal for the Future, para reducir el uso de plástico virgen y aumentar envases reciclados o biológicos.

  • For Women in Science, que ha premiado a 92 investigadoras españolas y entregado 1,4 millones de euros en subvenciones desde 2020.

  • Embellece tu Futuro, ofreciendo formación y oportunidades laborales a más de 600 personas en riesgo de exclusión, y creando en Madrid un salón de peluquería social que atenderá a cerca de 1.000 personas vulnerables en 2025.

  • L’Oréal for Youth, que generó 600 oportunidades laborales para menores de 30 años en 2024.

Desde 2020, la compañía ha invertido más de 1 millón de euros en causas sociales, beneficiando a más de 60.000 personas.

Perspectiva global y futura

El informe subraya que el valor global de la industria de la belleza superó los 290.000 millones de euros en 2024, con un crecimiento del 4,5%, y se prevé que alcance cerca de 380.000 millones en 2030, impulsada por la innovación científica y tecnológica.

En palabras de Juan Alonso de Lomas: “Tras 75 años de presencia en España, dimensionamos nuestro impacto real y positivo, no solo en la economía, sino también en el desarrollo tecnológico, la sostenibilidad y el bienestar de todas las personas. Renovamos nuestro compromiso de seguir siendo un socio estratégico para el crecimiento económico inclusivo y la innovación en España”.

Con estos resultados, la industria de la belleza se consolida como un sector estratégico, inclusivo y sostenible, que genera empleo, innovación y bienestar, posicionando a España como un referente internacional en el cuidado personal y la cosmética.

© Reproducción reservada