CEOE-KPMG: El 71% de empresarios elevará ventas en 2025 y el 42% aumentará plantilla

EmpresariosGettyImages

El 71% de los empresarios españoles prevé un aumento en su facturación para este 2025, un año que se presenta con buenas perspectivas para el mercado. Además, un 30% de estos empresarios espera un incremento superior al 5%. Según la encuesta Perspectivas España 2025 realizada por KPMG y CEOE, el 53% de los empresarios también tiene planes de incrementar sus inversiones. Las cifras destacan el optimismo que predomina en el sector empresarial español.

Juanjo Cano, presidente de KPMG en España, ha explicado que la economía española sigue un buen desempeño, con expectativas de crecimiento moderado en 2025. Sin embargo, ha subrayado que, a pesar de este panorama positivo, el complejo entorno geopolítico introduce una creciente incertidumbre que podría impactar en el futuro cercano. Por su parte, Antonio Garamendi, presidente de CEOE, hizo hincapié en la necesidad de un marco que favorezca la actividad empresarial, con un entorno de estabilidad jurídica, regulatoria y fiscal.

Aumento del empleo y crecimiento de la plantilla

El buen pronóstico económico de los empresarios también se reflejará en el empleo, ya que el 42% de los encuestados prevé aumentar su plantilla en 2025, lo que supone un crecimiento de dos puntos porcentuales respecto al 2024. Esto denota un esfuerzo por continuar con la expansión empresarial, a pesar de los retos regulatorios y políticos.

Aunque las previsiones son positivas, los empresarios expresan su preocupación por los cambios regulatorios, que se perciben como una amenaza clave para la economía española. El 44% de los directivos citan la incertidumbre política como la mayor preocupación para este año, seguida por la inseguridad jurídica (40%) y los cambios regulatorios (34%).

Inteligencia Artificial generativa: Un impulso clave

Según el estudio de la CEOE y KPMG, 2025 será probablemente el año en que la Inteligencia Artificial Generativa (IA) experimentará su mayor despegue. La encuesta muestra que un 85% de los empresarios planean invertir en esta tecnología en los próximos meses, un salto significativo desde el 54% registrado en 2024. Esta tendencia refleja el creciente interés por la IA como una herramienta clave para la transformación empresarial.

Sectores y regiones con mayor crecimiento

En términos sectoriales, sectores como seguros, turismo, banca y bienes de consumo presentan un panorama positivo, con más del 80% de los directivos calificando la situación de “buena” o “excelente”. Sin embargo, la automoción está enfrentando un escenario complejo, con solo el 20% de los encuestados calificando la situación de esta industria como positiva, debido a la crisis de modelo que atraviesa.

Por regiones, Baleares, Andalucía y Aragón destacan como las comunidades autónomas donde se espera un mayor aumento de facturación. En términos de empleo, Galicia, Comunidad de Madrid, Baleares y Aragón son las regiones con las mejores previsiones.

Internacionalización: Un camino claro hacia el crecimiento

La internacionalización continúa siendo una estrategia clave para las empresas españolas. El 43% de los directivos prevé aumentar su presencia internacional en 2025, y un 2% afirma que iniciará su proceso de expansión este año. Francia y Alemania lideran como destinos principales en Europa para estas inversiones, seguidos por Estados Unidos y México.

Este optimismo en las previsiones económicas y de crecimiento empresarial subraya una tendencia de confianza en el futuro, a pesar de los desafíos que puedan surgir en el panorama global.

© Reproducción reservada