El formato de supermercado de proximidad se afianza como motor de autoempleo en España y elemento clave en la vertebración de la España vaciada, según el último informe de Asedas. En 2024 se abrieron 778 nuevas tiendas de alimentación, de las cuales el 60% se crearon bajo modelos asociativos como franquicias o cooperativas, generando más de 2.000 empleos, con notable participación femenina. Un 31% de estas aperturas se ubicaron en municipios con menos de 10.000 habitantes.
Actualmente, España cuenta con un establecimiento de distribución alimentaria por cada 1.899 ciudadanos, con cobertura para el 96,8% de la población. Entre 2020 y 2024, se han abierto o reformado 5.850 tiendas, un 23% de la red total, de las cuales el 23,6% se situaron en localidades rurales.
Un cambio en los supermercados
El cambio en los hábitos de consumo ha impulsado este formato más cercano, con más de la mitad de las 25.585 tiendas operativas siendo supermercados el 56,6% de ellas de hasta 450 m² aunque estos apenas representan el 18,6% de la superficie comercial alimentaria total. En contraste, los hipermercados apenas sumaron 14 nuevas aperturas en el mismo periodo.
Destaca también el crecimiento de pequeñas empresas del sector: 214 compañías gestionan menos de 10 tiendas y otras 51 entre 11 y 50, sumando casi 2.000 puntos de venta. Además, las cadenas regionales como Consum, Uvesco, Ahorramas o Gadis lideran la expansión fuera de sus zonas tradicionales, ganando cuota de mercado y nuevos clientes, especialmente gracias a su enfoque en producto fresco, marcas del fabricante y surtido adaptado a cada región.
En 2024, Consum alcanzó los 4.707 millones de euros en ventas tras abrir 59 tiendas, con previsión de superar los 1.000 locales en 2025. Por su parte, Covirán, Alimerka y Ahorramas también crecieron, aunque de forma dispar.
El informe destaca, además, la fuerte aportación laboral del sector: las empresas asociadas a centrales de compra generaron el 33,8% de los 477.350 empleos del sector en 2023. En los primeros cuatro meses de 2025 ya se contabilizan 244 nuevas aperturas, un 25% más que el año anterior, lo que lleva a Asedas a prever 850 nuevas tiendas a final de año.
© Reproducción reservada