El gigante del lujo Moët Hennessy Louis Vuitton (LVMH) registró unos ingresos de 20.311 millones de euros durante el primer trimestre del año, lo que representa una caída del 1,9% respecto al mismo periodo de 2024 y del 3% en términos orgánicos, según ha informado la compañía.
Por divisiones, la moda y marroquinería —el núcleo más relevante del grupo, con marcas como Louis Vuitton y Dior— generó 10.108 millones de euros, un 3,6% menos. La unidad de comercio minorista selectivo, que incluye enseñas como Sephora, logró un ligero aumento del 0,3%, hasta los 4.189 millones de euros.
En el segmento de joyería y relojería, LVMH registró un crecimiento del 0,6%, con unos ingresos de 2.482 millones de euros. Los perfumes y cosméticos se mantuvieron prácticamente estables, con una leve caída del 0,2%, hasta los 2.178 millones. En cambio, la división de vinos y bebidas espirituosas, encabezada por marcas como Moët & Chandon y Hennessy, sufrió un retroceso del 7,9%, con una facturación de 1.305 millones.
Europa lidera el crecimiento regional
Desde el punto de vista geográfico, el 30% de los ingresos provinieron de Asia-Pacífico, seguida por Estados Unidos (24%), Europa excluyendo Francia (15%), Japón (9%) y Francia (8%). El 14% restante se generó en otros mercados internacionales.
Entre las regiones, solo Europa logró un crecimiento orgánico positivo (2%), mientras que Asia —sin incluir Japón— experimentó una caída del 11%. Estados Unidos y Japón también se contrajeron, un 3% y un 1% respectivamente.
Estrategia centrada en calidad e innovación
«LVMH ha demostrado una buena capacidad de resistencia y ha mantenido su potente impulso innovador a pesar de un entorno geopolítico y económico inestable«, ha señalado la empresa en un comunicado.
El grupo francés ha subrayado que mantiene una visión vigilante pero confiada para el resto del año. «Seguimos centrados en el desarrollo de nuestras marcas, impulsados por una política sostenida de innovación e inversión, y por una búsqueda constante de la calidad, la deseabilidad de nuestros productos y la distribución selectiva», ha concluido.
© Reproducción reservada