Cuatro comunidades autónomas —Madrid, Cataluña, País Vasco y Comunidad Valenciana— lideran el gasto en innovación en España, concentrando más del 70% del total nacional, según revela el último informe de BBVA Research titulado “La inversión en activos intangibles: un análisis con datos transaccionales”.
El estudio subraya la relevancia de los activos intangibles como motor clave para el crecimiento económico, al señalar que “mejoran la productividad, impulsan las perspectivas de crecimiento de las empresas que priorizan este tipo de inversión y pueden contribuir a cerrar brechas de crecimiento de la economía española con la eurozona”.
Estas cuatro comunidades no solo destacan por el volumen de su inversión, sino también por la proporción del PIB que destinan a actividades innovadoras.
En ese sentido, el País Vasco (2,9%) y Madrid (2,8%) sobresalen al situarse casi el doble por encima de la media nacional, que se ubica en el 1,5%, y por encima del promedio europeo en 2022, que fue del 2,2%.
Además, si se consideran los ingresos generados por la venta de servicios intangibles, estas cuatro regiones, junto con Andalucía, lideran también la producción nacional, lo que las convierte en ejes clave de la economía basada en el conocimiento.
El enfoque de la innovación
El informe también destaca que, a diferencia de otros servicios, la comercialización de activos intangibles, como el software, los servicios de arquitectura o ingeniería, tiende a ser local.
No obstante, la investigación y desarrollo (I+D) muestra una movilidad interregional más marcada, reflejando su capacidad para traspasar fronteras dentro del país.
Por otro lado, el análisis basado en transacciones bancarias —cuyos patrones son consistentes con los datos del INE— identifica a las empresas de informática, arquitectura e ingeniería como las más dinámicas en términos de actividad económica.
En cuanto al tamaño empresarial, aunque las microempresas (menos de 10 empleados) siguen siendo mayoría, las medianas y grandes compañías dominan los sectores más intensivos en innovación, reforzando su papel estratégico en la transformación digital del tejido productivo español.
© Reproducción reservada