Mahou San Miguel y McWin Capital Partners, una firma especializada en capital privado y riesgo dentro del ecosistema de la alimentación, han cerrado un acuerdo estratégico con el objetivo de impulsar la innovación en el sector ‘food-tech’. La colaboración abarca varias áreas clave, como la detección de nuevas tendencias emergentes, la diversificación de bebidas e ingredientes, la aceleración de la digitalización en la hostelería y la creación de oportunidades en la innovación alimentaria.
Este acuerdo es parte de la estrategia de innovación abierta de Mahou San Miguel, que busca impulsar soluciones disruptivas tanto en España como en el resto del mundo.
McWin amplia su experiencia con Mahou
McWin Capital Partners, con su amplia experiencia operativa, se especializa en identificar, escalar y comercializar innovaciones dentro de la industria alimentaria. La firma realiza inversiones anuales superiores a los 40 millones de euros en innovación, incluyendo el desarrollo de nuevos productos, servicios y propuestas disruptivas. Su objetivo es revolucionar la experiencia del consumidor en el sector de bebidas, con un enfoque particular en la digitalización, la personalización y la sostenibilidad.
A través de su plataforma BarLab Ventures, la empresa apoya el emprendimiento y la innovación desde hace ocho años. Con una red de más de 345 ‘start-ups’, 45 partners y 28 mentores, la plataforma ha recibido más de 480 propuestas, de las cuales 19 se han convertido en proyectos finalistas y han tenido un impacto real en el mercado.
Según Guillermo Arrieta, director general de Transformación y Sistemas de Información de Mahou San Miguel, esta colaboración con McWin Capital Partners es clave para seguir impulsando la innovación disruptiva. Arrieta subraya que la colaboración con compañías y start-ups es fundamental para que Mahou se mantenga competitiva, ágil y flexible.
Por su parte, Martín Dávalos, socio de McWin Capital Partners, enfatizó que la innovación es también un pilar clave para su firma. Destacó la experiencia de McWin en el sector de la restauración, lo que les permite ofrecer una perspectiva única sobre cómo la tecnología puede transformar la industria de la alimentación y las bebidas.
© Reproducción reservada