Mapfre ha presentado sus resultados para el ejercicio 2024, con un beneficio atribuible de 902 millones de euros, lo que representa un incremento del 30% respecto a los 692 millones obtenidos en 2023. Este resultado ha estado condicionado por el deterioro del fondo de comercio del negocio de Verti en Alemania, lo que ha supuesto una asignación de 90 millones de euros.
En cuanto a las primas, estas crecieron un 4,5%, superando los 28.120 millones de euros, y los ingresos alcanzaron los 33.177 millones de euros, batiendo el récord del año anterior.
El ratio combinado del grupo también experimentó una mejora, reduciéndose al 94,4%, lo que supone una disminución de 2,8 puntos respecto a 2023, con la contabilidad local homogeneizada.
Iberia y Latinoamérica siguen siendo las regiones clave para Mapfre. En la península ibérica, el resultado creció un 1,6% y alcanzó los 366,9 millones de euros, mientras que las primas subieron un 3%, superando los 9.000 millones de euros. En Latinoamérica, Brasil sigue siendo el principal mercado para el grupo, aunque las primas cayeron un 6,5%, alcanzando los 4.800 millones de euros, sin embargo, el resultado mejoró un 9,5%, llegando a los 255 millones de euros.
El presidente de la aseguradora, Antonio Huertas, también anunció un dividendo complementario de 9,5 céntimos por acción, lo que eleva la remuneración total a 16 céntimos por acción, con una distribución de 493 millones de euros, ligeramente por encima de los 477 millones distribuidos en 2023.
© Reproducción reservada