Mapfre celebra unos resultados positivos en el primer trimestre de 2025, con un beneficio neto de 276 millones de euros, lo que representa un incremento del 27,6% respecto al mismo período del año anterior. De continuar con este ritmo, la aseguradora podría superar los 1.000 millones de euros de beneficio a finales de año, aunque el vicepresidente José Manuel Inchausti prefiere no comprometerse a una cifra concreta.
La compañía presidida por Antonio Huertas alcanzó ingresos por valor de 9.887 millones de euros, lo que supone un aumento del 5,3%. De estos, las primas emitidas en seguros sumaron 8.584 millones, lo que refleja un crecimiento del 5,4%. Dentro del negocio de seguros, el segmento de no vida continúa siendo el principal motor de facturación, con 6.794 millones (+7,4%).
El reaseguro en el ramo de no vida ha experimentado un crecimiento del 8,9%, alcanzando los 2.263 millones, mientras que los seguros generales han logrado 2.374 millones, un incremento del 3,8%. El seguro de autos sigue creciendo a un ritmo estable del 3,5%, alcanzando los 1.685 millones, mientras que el ramo de salud ha aumentado un 5,5%, superando los 1.240 millones.
Por su parte, el negocio de seguros de vida ha visto una caída del 1,5%, principalmente debido a la baja rentabilidad en España, donde la política de tipos de interés del Banco Central Europeo ha afectado la rentabilidad de los seguros de vida ahorro. En términos de primas, sin embargo, el segmento de vida ha crecido un 1,7%, alcanzando los 951 millones, mientras que la modalidad de vida riesgo ha caído un 7,6%, hasta los 724 millones.
El ratio combinado de no vida de Mapfre ha mejorado, descendiendo casi dos puntos respecto al primer trimestre de 2024, situándose en un 94,1%. Por otro lado, el ratio combinado de vida ha aumentado un punto, hasta el 83,9%.
Estos resultados han sido bien recibidos por el mercado, y las acciones de Mapfre han superado los 3 euros, un nivel no visto desde 2017, lo que refleja un aumento del 6% en su cotización.
Rentabilidad en el seguro de autos
La principal novedad en los resultados de Mapfre es la recuperación de la rentabilidad en el ramo de seguros de autos en España. Tras casi dos años de pérdidas, este segmento ha vuelto a ser rentable, con un beneficio de 21 millones de euros, tras un resultado negativo de 11,6 millones en el primer trimestre de 2024. Esta mejora se debe a una estrategia de subida de tarifas y restricciones en la suscripción, que han permitido mejorar los resultados. No obstante, la compañía ha perdido el primer puesto en el sector de seguros de autos, que ahora ocupa Mutua Madrileña.
José Manuel Inchausti, vicepresidente de Mapfre, destacó que la empresa está entrando en una «etapa diferente», ahora que ha logrado la rentabilidad en este ramo y no se ve obligada a seguir subiendo precios. Además, apuntó que los incrementos en las primas varían en función del comportamiento siniestral de cada asegurado, por lo que es difícil generalizar.
Desafíos en Brasil
A pesar de los resultados positivos a nivel global, Mapfre ha experimentado dificultades en su negocio en Brasil, que representa la segunda región más importante para el grupo. Las primas en Brasil han caído un 11,9% hasta los 1.163 millones, debido a la depreciación de la moneda local y la desaceleración del seguro agro, afectado por la caída en los precios de las materias primas. El segmento de vida también ha visto una reducción debido al aumento de los tipos de interés. A pesar de esta caída, Brasil sigue siendo la región más rentable para Mapfre, con un retorno sobre el patrimonio (ROE) del 26%, y un beneficio de 61,8 millones de euros.
El resto de América Latina ha mostrado un crecimiento sólido, con ingresos que superan a los de Brasil, alcanzando 1.379 millones de euros (+10,2%) y un beneficio cercano a los 56,5 millones de euros (+68,4%). En Norteamérica, el negocio de Estados Unidos sigue creciendo, con un aumento del 4,8% en primas, alcanzando los 660,9 millones de euros, y un beneficio que casi se duplica, pasando de 15,5 millones a 30,1 millones.
La región de EMEA (Europa, Oriente Medio y África), que había registrado pérdidas en 2024, ha logrado una estabilización, con un crecimiento en primas del 16,7%, alcanzando los 485,9 millones de euros.
Mapfre comienza 2025 con unos resultados muy positivos, destacando la recuperación del seguro de autos en España y un sólido crecimiento en diversas regiones. Aunque Brasil enfrenta desafíos por la depreciación de su moneda y la desaceleración de algunos sectores, el resto de mercados internacionales ha mostrado un desempeño robusto. Estos resultados refuerzan la posición de Mapfre como uno de los principales actores en el mercado asegurador global.
© Reproducción reservada