Blue Marble, insurtech de gran impacto respaldada por un consorcio de aseguradoras internacionales, ha anunciado la incorporación de MAPFRE como nuevo socio inversor.
Con esta adhesión, el consorcio suma ya seis entidades líderes en su décimo aniversario: Aspen, Grupo ASSA, MAPFRE, Marsh McLennan, TransRe y Zurich Insurance Group.
La compañía, fundada en 2015, desarrolla soluciones de seguros paramétricos dirigidas a comunidades vulnerables en mercados emergentes.
Su plataforma tecnológica patentada permite diseñar productos innovadores, escalables y adaptados a las necesidades de pequeños agricultores, trabajadores y pymes que enfrentan con creciente intensidad los efectos del cambio climático.
El consorcio colabora con aseguradoras locales, organismos de desarrollo y socios privados con el objetivo de ofrecer una cobertura que reduzca la brecha de protección de las poblaciones más expuestas a riesgos climáticos.
La apuesta de Mapfre
«Blue Marble se fundó con el objetivo de reunir a líderes mundiales del sector de los seguros con el compromiso común de cerrar las brechas de protección de las comunidades vulnerables al cambio climático», señaló Penny Seach, presidenta del consejo de administración de Blue Marble.
«La incorporación de MAPFRE al consorcio refuerza tanto nuestra experiencia como nuestro alcance y sienta las bases para una nueva década de impacto e innovación», añadió.
Desde MAPFRE, Miguel Rosa, CEO de MAPFRE RE y miembro del consejo de Blue Marble, subrayó: «La incorporación a Blue Marble es una prolongación natural del compromiso de MAPFRE con el fortalecimiento de la capacidad de resiliencia de las comunidades que se enfrentan a mayores riesgos climáticos».
En la misma línea, Jaime de Piniés, director general de Blue Marble, destacó que «la entrada de MAPFRE es un hito en nuestro décimo aniversario y una señal clara de la creciente importancia de la resiliencia climática».
Durante su primera década de actividad, Blue Marble ha implementado y ampliado programas en 16 países de África, Asia y Latinoamérica, beneficiando a cientos de miles de personas.
La iniciativa confirma que los modelos de colaboración público-privada pueden impulsar seguros inclusivos y demostrar que el impacto social y la viabilidad comercial pueden avanzar juntos.
© Reproducción reservada