Masdar, Norges y Fortescue, entre los finalistas para adquirir el 49% del Proyecto Julieta de Iberdrola

IberdrolaGettyImagen

Iberdrola avanza en su estrategia de rotación de activos con el denominado Proyecto Julieta.

Se trata de una cartera española de energías renovables valorada en al menos 900 millones de euros, que incluye aproximadamente 1.000 megavatios (MW) de capacidad instalada entre energía fotovoltaica y eólica.

Según fuentes citadas por Bloomberg, entre los candidatos preseleccionados para hacerse con el 49% de esta cartera se encuentran la emiratí Masdar (Abu Dhabi Future Energy Co), el fondo soberano noruego Norges Bank Investment Management y la australiana Fortescue.

Este movimiento responde a una práctica habitual en la estrategia de Iberdrola: vender participaciones minoritarias en grandes proyectos para atraer socios financieros, mantener el control operativo de los activos y, al mismo tiempo, recaudar fondos.

“La eléctrica también está utilizando el dinero de estos acuerdos de rotación de activos para impulsar sus inversiones en redes eléctricas a nivel mundial”, explicaron fuentes cercanas al proceso.

Los socios de Iberdrola

Algunos de los inversores interesados ya tienen trayectoria con la firma española.

En 2023, Norges adquirió el 49% de una cartera de 1.000 MW fotovoltaicos y 200 MW eólicos, en el marco del Proyecto Romeo, por 600 millones de euros.

Posteriormente, Iberdrola y el fondo noruego firmaron una alianza de coinversión para destinar más de 2.000 millones de euros en renovables en España y Portugal en un plazo de tres años.

Masdar también ha reforzado sus lazos con Iberdrola. El pasado año adquirió el 49% del parque eólico marino Baltic Eagle en Alemania.

Más recientemente, ambas compañías anunciaron una inversión conjunta en el proyecto East Anglia Three, en Reino Unido, con una potencia de 1,4 GW y una inversión total de 5.200 millones de euros.

Según se detalló, cada empresa controlará el 50% del activo, cuya puesta en marcha está prevista para finales de 2026.

© Reproducción reservada