MasOrange y Vodafone España están ultimando los detalles para firmar un acuerdo vinculante que dará origen a la mayor operadora mayorista de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) en España. Con una infraestructura que alcanzará a 11,5 millones de hogares, este proyecto, conocido internamente como Surf, promete tener un impacto significativo tanto en el mercado de telecomunicaciones español como en las finanzas de ambas compañías.
La creación de esta nueva sociedad representa una oportunidad estratégica para ambos actores, ya que MasOrange controlará el 70% del capital inicial, mientras que Vodafone tendrá el 30%. Ambas empresas, sin embargo, buscarán socios financieros que adquieran un 40% del capital de la nueva compañía. La operación, que incluye la deuda, tiene un valor estimado de entre 8.000 y 9.000 millones de euros.
Desapalancamiento y expansión financiera de Masorange
Este acuerdo se presenta como una oportunidad clave para reducir los altos niveles de endeudamiento de ambas operadoras. Vodafone España espera generar 1.300 millones de euros, mientras que MasOrange prevé recaudar alrededor de 3.200 millones, según informa Expansión.
El desapalancamiento podría resultar crucial para MasOrange, ya que le permitiría facilitar su salida a bolsa o incluso una posible toma de control por parte de su matriz, Orange, sin que esto afecte su calificación crediticia. La nueva sociedad también generará ingresos a partir de los clientes traspasados, que sumarán alrededor de cuatro millones, con un 70% proveniente de MasOrange y el 30% restante de Vodafone.
Una vez que se incorporen los socios financieros, MasOrange mantendrá una participación del 50%, mientras que los nuevos inversores controlarán el 40% y Vodafone quedará con el 10%. Con esta estructura, la nueva operadora de fibra competirá directamente con Onivia, líder actual del mercado mayorista de fibra óptica en España, que cubre 10,6 millones de hogares.
© Reproducción reservada