Medgaz incrementa un 8,2% sus beneficios, revirtiendo su retroceso financiero de 2023

gasGettyImagen

La sociedad Medgaz, encargada del transporte de gas natural desde Argelia hasta España a través de un gasoducto submarino, cerró 2024 con un beneficio histórico de 142,55 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,2% respecto al ejercicio anterior.

La empresa mejora así su resultado tras el leve retroceso registrado en 2023, cuando ganó 131,78 millones.

Según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil, la totalidad del beneficio obtenido fue destinado al pago de dividendos entre los accionistas.

La compañía estatal argelina Sonatrach, que controla el 51% del capital, recibió unos 72,7 millones de euros, mientras que Medina Partnership —vehículo conjunto de Naturgy y el fondo estadounidense BlackRock—, titular del 49% restante, obtuvo cerca de 69,85 millones.

Los ingresos totales ascendieron a 308,08 millones de euros, un 3,5% más que en el ejercicio previo.

Por su parte, el resultado de explotación se situó en los 215,57 millones.

El estatus de Medgaz

Medgaz destaca además la fiabilidad operativa de su infraestructura: en 2024 estuvo operativa 361 días, por encima de los 350 días establecidos contractualmente, lo que se tradujo en una disponibilidad del 103,1%.

Desde el inicio de sus operaciones comerciales en abril de 2011, la actividad de Medgaz se desarrolla sin interrupciones, con instalaciones ubicadas en Almería (España) y Beni Saf (Argelia).

La empresa mantiene su modelo de negocio centrado en contratos de reserva de capacidad de transporte, que aportaron el 98% de los ingresos de 2024.

Estos contratos, con duración inicial de 20 años y posibilidad de prórroga por 15 años más, incorporan la cláusula “ship or pay”, que garantiza ingresos estables independientemente del uso efectivo de la capacidad reservada.

De cara a 2025 y ejercicios posteriores, Medgaz anticipa una evolución positiva gracias a su posición estratégica como vía directa de suministro de gas a España, consolidándose como un activo clave en la seguridad energética del país.

© Reproducción reservada