Mercadona ofrece sueldos un 27% superiores al salario mínimo

MercadonaGettyImagen

La cadena de supermercados Mercadona destaca no solo por su expansión, sino también por su política salarial y de recursos humanos, que ha contribuido a crear oportunidades reales de progreso para sus empleados. Según un informe publicado este miércoles por el Financial Times, Mercadona paga a sus trabajadores sueldos que están un 27% por encima del salario mínimo en España, porcentaje que puede aumentar hasta un 72% para aquellos empleados con cuatro o más años de antigüedad.

Este compromiso con el capital humano está directamente vinculado a su modelo de negocio: al ser una empresa de propiedad privada, Mercadona tiene la flexibilidad de reinvertir sus ganancias en el negocio en lugar de repartir dividendos entre accionistas, a diferencia de sus competidores multinacionales. Esta reinversión ha sido clave para la rápida digitalización de sus operaciones, lo que ha ayudado a eliminar tareas rutinarias que afectan negativamente la motivación de los empleados.

El fundador de Byknowmads, Manel Pérez-Jordana, resaltó que esta estrategia permite que Mercadona mantenga una estructura organizativa más ágil y centrada en el bienestar de sus trabajadores.

Formación y crecimiento interno de Mercadona

La reinversión también ha impulsado la expansión de Mercadona, incluso en Portugal, y ha creado oportunidades para que los empleados de base progresen dentro de la empresa. Esto se ha logrado gracias a una política activa de formación y contratación interna. El pasado año, la compañía acumuló un total de 4 millones de horas de formación para su plantilla, lo que subraya su apuesta por el desarrollo profesional de sus trabajadores.

Reparto de beneficios en  Mercadona

Desde la puesta en marcha de su plan anual de participación en beneficios en 2001, Mercadona ha distribuido 6.880 millones de euros entre sus empleados. En la última ronda de primas, los trabajadores con más de cuatro años de experiencia recibieron una bonificación extra de 6.000 euros brutos, lo que equivale a aproximadamente tres meses de salario.

La portavoz de Merco en España, Elena Orden, comentó que «los aumentos del salario mínimo están reduciendo las diferencias salariales en el sector, lo que está dando lugar a que se preste más atención a los beneficios no salariales». También destacó la importancia de ofrecer condiciones atractivas para retener a los mejores profesionales, dada la actual pirámide invertida en la población activa española.

Compromiso social y convenios laborales

Mercadona cuenta actualmente con 1.614 tiendas y más de 100.000 empleados. La empresa destinó 108 millones de euros para ayudar en la reactivación de negocios y la reconstrucción de infraestructuras afectadas por la DANA en octubre pasado.

En diciembre de 2023, Mercadona firmó un convenio colectivo a cinco años con los sindicatos UGT, CCOO y Sindicato Independiente, que entró en vigor el 1 de enero de 2024 y estará vigente hasta finales de 2028. Este acuerdo garantiza el poder adquisitivo de la plantilla e incluye un incremento salarial de hasta un 6%, vinculado al IPC con un tope del 2,5%, y en caso de superar este porcentaje, la empresa completará la diferencia hasta el 6%, condicionado a los objetivos de beneficio.

© Reproducción reservada