Microsoft alcanza los 4 billones de dólares en capitalización

MicrosoftMicrosoft

Microsoft ha entrado oficialmente en el exclusivo club de las compañías con una capitalización bursátil superior a los 4 billones de dólares, convirtiéndose en la segunda empresa en lograrlo tras Nvidia. Este hito llega impulsado por el sólido crecimiento de su división en la nube, Azure, y su estratégica apuesta por la inteligencia artificial (IA), que ya permea todo su ecosistema de productos y servicios.

Las acciones de la compañía subieron un 5% en la sesión, cotizando en torno a los 542 dólares por título, marcando un récord histórico para la empresa fundada por Bill Gates.

Azure e IA: los motores del nuevo Microsoft

A lo largo del último trimestre, Microsoft facturó 76.400 millones de dólares, mientras que su beneficio neto anual alcanzó los 102.000 millones, un 15% más que en el ejercicio anterior. La división Azure fue la gran protagonista, con un crecimiento interanual del 39% y unos ingresos que superan ya los 75.000 millones de dólares anuales.

Desde que Satya Nadella asumió el liderazgo en 2014, la compañía ha protagonizado una transformación radical, dejando atrás su dependencia del software de escritorio para liderar el desarrollo empresarial de la inteligencia artificial.

Microsoft ha integrado funciones de IA generativa (Copilot) en todos sus productos, desde Word y Excel hasta GitHub y Dynamics 365, consolidando su posición como socio tecnológico clave para empresas que adoptan soluciones inteligentes.

Una alianza clave con OpenAI

El acuerdo exclusivo con OpenAI, creadora de ChatGPT, ha sido determinante en este ascenso. Microsoft no solo posee derechos preferenciales para el uso comercial de los modelos más avanzados, sino también acceso prioritario a futuras versiones, lo que refuerza su ventaja competitiva frente a otros gigantes tecnológicos.

Inversiones récord hasta 2026

De cara al futuro, Microsoft planea invertir más de 100.000 millones de dólares hasta 2026, principalmente en infraestructura de IA, centros de datos y chips personalizados. Solo en el próximo trimestre destinará 30.000 millones a estos fines.

Entre sus apuestas internacionales destacan:

  • 3.000 millones de dólares en un centro de IA en Wisconsin (EE.UU.), en colaboración con la Universidad de Milwaukee.

  • 1.700 millones en Indonesia.

  • 1.500 millones en Emiratos Árabes.

Ajustes internos y despidos

No obstante, este crecimiento también ha venido acompañado de medidas de ajuste: Microsoft ha despedido a 9.000 empleados en julio, sumando ya 15.000 salidas en lo que va de 2025 como parte de una estrategia para reestructurar áreas menos rentables y enfocar recursos en el desarrollo de IA y la nube.

© Reproducción reservada