Microsoft cierra su ejercicio fiscal con un crecimiento del 15% impulsado por la nube y la inteligencia artificial

MicrosoftGettyImagen

Microsoft ha cerrado su ejercicio fiscal de 2025 con resultados que superan ampliamente las previsiones del mercado. La compañía tecnológica registró un beneficio neto de 101.832 millones de dólares (unos 89.194 millones de euros), lo que representa un incremento del 15% respecto al año anterior. Asimismo, su facturación total alcanzó los 281.724 millones de dólares (246.759 millones de euros), también un 15% más que en el ejercicio previo.

El principal motor de crecimiento fue su división de servicios en la nube, en especial Azure, que por primera vez superó los 75.000 millones de dólares de facturación en un solo año. En total, el segmento de nube inteligente reportó 106.265 millones de dólares, consolidando su posición como eje estratégico de la empresa.

En el último trimestre (abril-junio), Microsoft ganó 27.233 millones de dólares, lo que representa un aumento interanual del 23%, mientras que los ingresos trimestrales ascendieron a 76.441 millones, un 18% más. En este mismo periodo, los ingresos de la nube inteligente crecieron un 25%, hasta alcanzar los 29.878 millones, con un crecimiento destacado de Azure, que se disparó un 39%.

El CEO de la compañía, Satya Nadella, destacó que «la nube y la inteligencia artificial son el motor de la transformación empresarial en todos los sectores», reforzando el compromiso de Microsoft con la innovación tecnológica.

Además del negocio en la nube, otros dos pilares han impulsado los ingresos anuales: el segmento de productividad y procesos de negocio (que incluye Office 365 y LinkedIn) con una facturación de 120.810 millones de dólares, y el segmento de computación personal (incluyendo Windows, Xbox y dispositivos Surface), que generó 54.649 millones de dólares.

Los inversores respondieron con entusiasmo a los resultados: las acciones de Microsoft subieron un 7% en las operaciones electrónicas tras el cierre de Wall Street.

De cara al ejercicio fiscal de 2026, Microsoft planea invertir aproximadamente 100.500 millones de dólares en capital, lo que supondría un aumento del 14%, centrado principalmente en infraestructuras para inteligencia artificial. Además, solo en los últimos tres meses, la compañía ha repartido 9.400 millones de dólares entre sus accionistas mediante dividendos y programas de recompra de acciones.

Con estos resultados, Microsoft reafirma su liderazgo como la segunda empresa más valiosa del mundo, justo por detrás de Nvidia, y fortalece su posición en el competitivo mercado de la nube e inteligencia artificial frente a Amazon Web Services y Google Cloud.

© Reproducción reservada