Microsoft y Meta superan las expectativas con el cloud y la IA empresarial

Microsoft y MetaMicrosoft y Meta

Microsoft y Meta han superado las expectativas de Wall Street en su reciente reporte de resultados.

En el caso de Microsoft, resultados responden principalmente al sólido desempeño de su plataforma de nube Azure, que registró un crecimiento de ingresos del 33% interanual. Los ingresos globales de la compañía alcanzaron los 65.590 millones de dólares, lo que representa un aumento del 16% respecto al año anterior y supera los 64.510 millones estimados. Los beneficios también fueron mejores de lo esperado, situándose en 3,30 dólares por acción frente a los 3,11 previstos, lo que equivale a 24.700 millones de dólares, un 11% más en comparación con el mismo trimestre del año pasado.

El crecimiento de Azure destaca en un contexto en el que el sector de la inteligencia artificial aplicada a los negocios crece a un ritmo más moderado, con un aumento del 12% en el área de Negocios y Productividad. Aunque esta cifra se encuentra dentro de las previsiones, el mercado muestra cautela a la espera de que este segmento acelere su expansión, lo que se reflejó en una subida moderada del 1% en la cotización de Microsoft durante el after hours.

El CEO de Microsoft, Satya Nadella, expresó su optimismo en torno al futuro del sector impulsado por la inteligencia artificial. «La transformación impulsada por la IA está cambiando el entorno de trabajo, el flujo de trabajo y el propio trabajo. Esto genera nuevas oportunidades y nuevos clientes a medida que desarrollamos la tecnología en nuestras plataformas», comentó Nadella, subrayando la apuesta de Microsoft por consolidarse como líder en soluciones tecnológicas avanzadas.

Meta: buenos resultados, pero decepción en usuarios activos

Meta ha reportado ingresos de 40.590 millones de dólares en el tercer trimestre de 2024, marcando un crecimiento del 19% frente al mismo periodo del año pasado y superando las previsiones de los analistas, que proyectaban 40.250 millones. El beneficio por acción ascendió a 6,03 dólares, un 37% más interanual y considerablemente por encima de los 5,25 dólares previstos por el mercado, demostrando un sólido desempeño impulsado por su negocio publicitario y la adopción de inteligencia artificial.

La compañía, liderada por Mark Zuckerberg, ha mejorado sus previsiones de ingresos anuales, aumentando sus estimaciones a 48.000 millones de dólares, superando el consenso de Bloomberg, que situaba el pronóstico en 46.000 millones. A la par, Meta ha comprometido un aumento de 2.000 millones en su gasto de capital, que pasará a 40.000 millones de dólares, en línea con su estrategia de inversión en IA, un sector clave para la compañía.

Sin embargo, la cifra de usuarios activos diarios en el trimestre alcanzó los 3.290 millones, lo que representa un crecimiento del 5% en comparación con el año anterior, pero se situó ligeramente por debajo de las expectativas del mercado, que preveían 3.310 millones. Esta ligera decepción en la base de usuarios, combinada con la incertidumbre sobre el gasto, ha generado volatilidad en las acciones de Meta, que llegaron a caer un 3% en el pre-market.

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, destacó la importancia de los avances en inteligencia artificial en las plataformas de la empresa y en productos como las gafas de realidad aumentada impulsadas por IA y el modelo de lenguaje Llama. «Hemos tenido un buen trimestre dirigido por el progreso en la IA en nuestras apps y negocio», señaló Zuckerberg, quien subrayó el «fuerte impulso» de las nuevas tecnologías en el ecosistema Meta.

En lo que va de año, Meta ha acumulado un beneficio neto de 41.522 millones de dólares, un 65% más que en el mismo periodo de 2023, gracias a su creciente apuesta por la publicidad y la inteligencia artificial, elementos clave en su estrategia de crecimiento hacia 2025.

© Reproducción reservada