El grupo tailandés Minor International cerró el proceso para excluir de cotización a su filial Minor Hotels Europe & Americas (MHEA), antigua NH, tras obtener la aprobación definitiva de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Esta decisión marca el fin de una etapa bursátil que dio más de dos décadas y sella el control absoluto de Minor sobre su división hotelera en Europa y América.
La operación se lleva a cabo a través de la filial MHG Continental Holding (Singapur), con una oferta pública de adquisición (OPA) sobre el 4,1% del capital restante que aún no controlaba, fijando el precio en 6,51 euros por acción.
Esta cifra representa una mejora respecto a la propuesta inicial de 6,37 euros, con el objetivo de reflejar el rendimiento operativo de la compañía y su valor intrínseco en 2024.
“Esta exclusión de cotización es un paso decisivo para crear una organización más ágil, eficiente y enfocada. Refuerza nuestra capacidad para captar oportunidades de crecimiento global y generar un mayor valor para nuestros accionistas”, aseguró Dillip Rajakarier, consejero delegado de Minor International.
La decisión de abandonar el parqué responde, según la compañía, a la necesidad de simplificar su estructura corporativa, maximizar la eficiencia operativa y reducir los costes asociados a la condición de sociedad cotizada.
La medida permitirá, además, una ejecución más ágil de las decisiones estratégicas y una mayor alineación con los objetivos globales del grupo.
El escenario de Minor
La OPA afecta a 18 millones de acciones y se prevé que el periodo de aceptación comience en los próximos días.
La exclusión definitiva de Bolsa se espera para finales de septiembre de 2025, una vez completado el proceso regulatorio.
En caso de alcanzar el umbral legal tras la liquidación de la OPA, Minor podrá ejercer el derecho de venta forzosa sobre los accionistas restantes.
Asimismo, cualquier accionista podrá exigir a la empresa la compra de sus acciones al mismo precio ofrecido.
Minor reitera su compromiso con un modelo de crecimiento sostenible, sustentado en la disciplina financiera, la excelencia operativa y la creación de valor a largo plazo.
© Reproducción reservada