Naturgy cierra el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 1.147 millones

NaturgyNaturgy

El grupo energético Naturgy ha cerrado el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 1.147 millones de euros, lo que representa un incremento del 10% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se sustenta en el sólido desempeño de sus negocios liberalizados, la resiliencia de su actividad regulada y una generación flexible cada vez más clave para el sistema eléctrico.

El grupo ha mantenido un EBITDA récord de 2.848 millones de euros, en línea con 2024, a pesar de un contexto de precios energéticos elevados y alta volatilidad macroeconómica, según datos recogidos por diversas fuentes financieras.

Naturgy y su autoopa

Durante el semestre, Naturgy ejecutó una autoopa para recomprar acciones por 2.332 millones de euros, lo que ha elevado su autocartera al 10% del capital y ha reducido el peso de sus principales accionistas del 85% al 76,2%. Esta operación fortalece el capital flotante y prepara el terreno para la reincorporación de la compañía a índices bursátiles relevantes como el MSCI, en línea con los objetivos marcados en su Plan Estratégico 2025-2027.

A pesar de un esfuerzo inversor de 897 millones de euros en el semestre, centrados principalmente en renovables y redes, Naturgy generó un flujo de caja libre después de minoritarios de 1.280 millones, casi el doble que en el mismo periodo del año anterior. La deuda neta, no obstante, aumentó hasta los 13.689 millones, con un ratio deuda/EBITDA de 2,6 veces, que se reduciría a 2,1 veces excluyendo el impacto de la recompra de acciones.

En el plano operativo, Naturgy ha reforzado su perfil de generación con una apuesta clara por tecnologías flexibles, como los ciclos combinados, cuya producción aumentó un 73% en España, motivada por la mayor demanda de servicios de ajuste tras el apagón registrado el pasado 28 de abril. Paralelamente, la capacidad renovable instalada alcanzó los 7,7 GW, tras la puesta en marcha de 1,1 GW adicionales en proyectos destacados en Australia, Estados Unidos y España.

La gestión de la energía

El negocio de Gestión de la Energía destacó como uno de los principales motores del crecimiento, con un EBITDA que subió un 36,5%, apoyado en coberturas eficientes, aprovisionamientos competitivos y la estabilidad de contratos internacionales de gas natural licuado, que mantienen inmunidad frente a la actual coyuntura arancelaria. La empresa continúa negociando con Sonatrach para definir los precios del gas para el periodo 2025-2027.

La actividad regulada, que aporta más del 50% del EBITDA del grupo, mostró estabilidad, especialmente en España, donde la distribución eléctrica mejoró gracias a una mayor base de activos y la actualización de la retribución. En Latinoamérica, sin embargo, los resultados se vieron afectados por la depreciación de las divisas locales.

Por su parte, el negocio de comercialización experimentó un retroceso del 14,6% en EBITDA, impactado por el efecto positivo extraordinario del bono social en 2024. Aun así, Naturgy completó la migración de su base de clientes a una nueva plataforma digital y logró incrementar las ventas de energía y gas en los segmentos minorista e industrial.

Las previsiones de Naturgy

Para 2025, la compañía ha confirmado sus primeras previsiones, con un EBITDA esperado superior a los 5.300 millones y un beneficio neto que superará los 2.000 millones de euros. La deuda neta se mantendría por debajo de los 14.700 millones a cierre de año, mientras que el dividendo por acción, que se ajustará según la autocartera, alcanzará los 0,60 euros en el primer pago, previsto para el 30 de julio.

En definitiva, Naturgy reafirma la solidez de su plan estratégico, basado en un crecimiento selectivo en renovables, el liderazgo en biometano en España y una política financiera prudente que prioriza la rentabilidad sobre el tamaño. Con una rentabilidad por dividendo prevista cercana al 7%, la empresa se posiciona como una de las opciones más atractivas para el inversor europeo en el sector energético.

© Reproducción reservada