Naturgy ha puesto en marcha un doble movimiento para colocar en el mercado un 5,5% de su capital social, con el objetivo de elevar su ‘free float’ (capital flotante) hasta el 15,1%, justo por encima del mínimo necesario para facilitar su inclusión en índices bursátiles internacionales como los MSCI.
Una doble operación por valor de casi 1.490 millones de euros
La energética presidida por Francisco Reynés ha dividido la operación en dos vías:
Una colocación acelerada sobre un 2% de su capital (aproximadamente 19,3 millones de acciones), gestionada por Morgan Stanley Europe y dirigida a inversores cualificados.
Una venta bilateral del 3,5% del capital a una entidad financiera internacional, acompañada de un contrato de permuta financiera (‘total return swap’) que permite a Naturgy retener la exposición económica a esas acciones.
A precios actuales de mercado (27,9 euros/acción, un 5,3% por encima del precio pagado en su auto-OPA de junio), el 5,5% del capital colocado está valorado en casi 1.490 millones de euros.
Objetivo: más liquidez y mayor visibilidad bursátil
Tras la auto-OPA de junio, en la que recompró un 9,08% de su capital por un total de 2.332 millones de euros (26,50 €/acción), Naturgy se hizo con el 10% de autocartera, reduciendo su liquidez en el mercado. Con esta operación actual, la compañía busca:
Reforzar su liquidez bursátil.
Cumplir con los criterios de inclusión en índices internacionales.
Mejorar su visibilidad ante inversores institucionales.
Una vez concluida esta operación, Naturgy mantendrá en autocartera un 4,5% de su capital.
Compromiso de estabilidad en el mercado
En el marco de la colocación acelerada, la energética ha asumido un compromiso de no disposición (‘lock-up’) por 60 días, durante el cual no podrá vender más acciones en autocartera ni reducir su exposición al paquete sujeto a la permuta financiera, salvo excepciones típicas en este tipo de operaciones.
Antecedentes: éxito de la auto-OPA
La auto-OPA lanzada por Naturgy en junio fue calificada como un éxito. Estaba dirigida a un máximo de 88 millones de acciones (9,08% del capital) y fue aceptada por accionistas de referencia como Criteria (La Caixa), GIP, CVC/Rioja e IFM, que vendieron un total del 8,7% del capital.
Evolución en Bolsa
La compañía cerró este lunes con una subida del 2,2% en Bolsa, alcanzando un precio de 27,9 euros por acción, lo que refleja una recuperación de confianza del mercado tras su operación de recompra y la reactivación del capital flotante.
© Reproducción reservada