Navantia revoluciona la construcción de buques hidrográficos

NavantiaNavantia

Navantia, en colaboración con Siemens, está revolucionando la construcción de dos nuevos buques hidrográficos para la Armada Española, y lo hace incorporando tecnología de vanguardia con los gemelos digitales. Este concepto actúa como un “ángel de la guarda” para los barcos, ya que permite anticiparse a posibles fallos y descubrir áreas de mejora, todo en un entorno digital. Esto es clave, ya que ayuda a prevenir ineficiencias en la fabricación antes de que se materialicen, gracias a la virtualización de los procesos y de las máquinas. 

La jugada de Siemens es fuerte. La tecnológica acaba de ampliar su acuerdo con Navantia para incorporar su software industrial Siemens Xcelerator en la construcción de estos nuevos buques, que se están fabricando en los astilleros de la Armada en la Bahía de Cádiz. Este software cubre todo el ciclo de vida del barco, desde el diseño hasta su puesta en marcha, pasando por la producción y los servicios asociados. Además, Siemens también se encarga de la formación de los operarios, lo que cierra el círculo de esta revolución digital en la industria naval. 

Los objetivos del proyecto

Los objetivos son claros: mejorar la calidad del proceso y reducir tanto los costes como los tiempos de entrega. Para lograrlo, se utilizan varios softwares avanzados, como NX para el diseño, Teamcenter para la gestión del ciclo de vida del producto, Simcenter para la optimización de los sistemas y buques, y Tecnomatix para la simulación de procesos. En el futuro, todo esto se complementará con Insights Hub, una solución IoT de Siemens que recopila datos de la planta. 

El uso de los gemelos digitales es una de las claves. Esta tecnología permite crear una representación virtual de un producto o proceso físico, lo que resulta esencial para comprender y predecir el rendimiento del producto real. Además, la digitalización de los procesos en Navantia viene acompañada de un programa de formación exclusivo para los empleados de la empresa, a través de la iniciativa Marine Digital Twin de Siemens. El programa, que comenzará en 2025, tiene como objetivo capacitar a los trabajadores para aprovechar al máximo estas nuevas herramientas tecnológicas. 

Un hito para Navantia

Este proyecto no solo es un hito para Navantia, sino también para la industria naval española en general, ya que promete colocar a los astilleros nacionales en la vanguardia del sector. Según Siemens, su Xcelerator va a ser clave para acelerar la transformación digital y sostenible de la industria, con un enfoque en la flexibilidad y la interoperabilidad. 

Los nuevos buques tendrán una eslora de 47 metros, un desplazamiento de 900 toneladas y una autonomía de 3.000 millas náuticas. Están pensados para ser operados por unas 30 personas, utilizando herramientas de automatización de última generación. Este contrato de 158,6 millones de euros, autorizado por el Ministerio de Defensa en agosto de 2023, forma parte de la modernización de la Flotilla Hidrográfica de la Armada, para fortalecer sus capacidades en cartografía náutica y apoyar las misiones de la Fuerza Naval en las costas españolas. 

 

© Reproducción reservada