Nebius firma un acuerdo multimillonario con Microsoft para suministrar capacidad de IA en la nube

MicrosoftGettyImagen

La empresa europea de infraestructuras de inteligencia artificial Nebius ha alcanzado un acuerdo estratégico con Microsoft por hasta 19.400 millones de dólares (16.537 millones de euros) durante los próximos cinco años, destinado a suministrar capacidad de computación de IA a la multinacional estadounidense.

El contrato establece un pago base de 17.400 millones de dólares (14.832 millones de euros), con la posibilidad de ampliar los servicios en 2.000 millones adicionales (1.705 millones de euros) si Microsoft requiere mayor capacidad en el futuro.

Según Nebius, el despliegue de esta infraestructura se realizará por fases entre 2025 y 2026, extendiéndose hasta 2031, desde su nuevo centro de datos en Vineland, Nueva Jersey, que se convertirá en un núcleo clave para sus operaciones en Estados Unidos.

Para financiar los gastos de capital del proyecto, Nebius combinará el flujo de caja generado por la propia operación con la emisión de deuda a corto plazo, respaldada por la solidez financiera de Microsoft y las condiciones favorables del contrato.

Este esquema permitirá a la compañía europea mantener su expansión sin comprometer su liquidez ni su capacidad operativa.

El fundador y consejero delegado, Arkady Volozh, destacó que más allá del valor económico del acuerdo, la colaboración con Microsoft permitirá impulsar el crecimiento del negocio de IA en la nube a partir de 2026 y consolidarlo en la próxima década.

El aporte de Microsoft a Nebius

Con esta alianza, Nebius refuerza su posición como proveedor europeo de infraestructura de inteligencia artificial de alta capacidad, aprovechando la creciente demanda global de recursos de computación avanzados para alimentar modelos de IA generativa y aplicaciones de aprendizaje profundo.

El centro de Vineland se convierte en un pilar estratégico de la compañía, combinando tecnología de vanguardia y respaldo financiero sólido, y posicionando a Nebius para captar oportunidades en el competitivo mercado global de IA.

Este contrato refleja además la tendencia creciente de grandes corporaciones a externalizar la infraestructura de sus proyectos de inteligencia artificial, confiando en socios especializados para escalar sus operaciones de manera eficiente y segura.

© Reproducción reservada