Nissan lanzó un plan financiero de emergencia que contempla la emisión de deuda por valor de 5.000 millones de dólares (unos 4.264 millones de euros al cambio actual), en un intento por estabilizar su balance y reforzar su liquidez.
La automovilística japonesa atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente, tras cerrar el último ejercicio con pérdidas superiores a los 4.100 millones de euros.
Según informó la compañía, la operación se divide entre bonos convertibles por valor de poco más de 1.000 millones de dólares, con vencimiento en 2031, y otros 4.000 millones en bonos senior no garantizados, denominados tanto en dólares como en euros.
La firma utilizará los fondos para refinanciar su deuda actual, que asciende a cerca de 700.000 millones de yenes (unos 4.100,6 millones de euros), calificada como “bono basura” por agencias como Fitch Ratings, que ha asignado una nota BB.
Los tramos en dólares tendrán vencimientos a cinco, siete y diez años, con un mínimo de 750 millones por tramo y tipos de interés que oscilan entre el 7% y el 8%.
Por su parte, la emisión en euros se realizará en plazos de cuatro y ocho años, con un mínimo de 500 millones por tramo, y rendimientos estimados del 5% y el 6%, respectivamente.
Lo que busca Nissan
La necesidad de liquidez es tan acuciante que Nissan no descarta vender su sede central en Yokohama y luego alquilarla.
A este escenario se suma un drástico plan de ajuste que incluye el recorte de 20.000 empleos hasta 2027.
La crisis de Nissan también impactó a Renault, su principal accionista.
El grupo francés se vio obligado a reformular la valoración de su participación en la japonesa, registrando una pérdida de 9.500 millones de euros en 2025.
“La participación de Renault en Nissan (…) se considerará un activo financiero evaluado al valor razonable estimado por el capital propio basado en la cotización en Bolsa de Nissan a partir del 30 de junio de 2025”, indicó Renault.
La fuerte competencia en China y la desaceleración global del mercado de vehículos eléctricos golpearon duramente a Nissan, que busca remontar con nuevos modelos como el Micra y una renovada versión del Leaf.
© Reproducción reservada