Nordex deja atrás las pérdidas y gana 38,8 millones en el primer semestre

energía eólicaGettyImagen

Nordex, el fabricante alemán de aerogeneradores participado por Acciona en un 47,1%, logró revertir las pérdidas y cerrar el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 38,8 millones de euros.

Este resultado marca un cambio notable respecto a los números rojos de 12,6 millones registrados en el mismo periodo del año anterior.

La compañía atribuye esta mejora al sostenido interés de las empresas eléctricas por expandir su capacidad de generación eólica.

“Tuvimos un sólido segundo trimestre, continuando con el impulso positivo de principios de año. Nuestros niveles de rentabilidad mejoraron aún más y cerramos el trimestre con un sólido flujo de caja libre, significativamente superior al del año pasado”, destacó José Luis Blanco, consejero delegado de Nordex.

Aunque las ventas del grupo entre enero y junio alcanzaron los 3.308,7 millones de euros —un 3,7% menos que en 2024—, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se disparó un 59,1%, hasta los 188 millones.

Este incremento refleja una mejora clara en la eficiencia operativa de la compañía y una estrategia más rentable en la gestión de sus proyectos.

Los números de Nordex

La actividad comercial también mostró un comportamiento destacado. La cartera de pedidos se incrementó un 28%, alcanzando los 8.852 millones de euros, impulsada por adjudicaciones por valor de 4.134 millones, un 38% más que hace un año.

Además, la liquidez de la empresa creció un 11%, situándose en 942 millones de euros al cierre del semestre.

En el segundo trimestre, Nordex ingresó 1.900 millones de euros, un 3,1% más que en el mismo periodo de 2024.

El margen de rentabilidad alcanzó el 5,8%, frente al 3,5% del año anterior, consolidando así su progresiva recuperación.

El precio medio de los pedidos por megavatio instalado se elevó ligeramente hasta los 970.000 euros.

Durante esos tres meses, Nordex instaló 337 turbinas eólicas en 16 países, sumando una capacidad de 1.959 megavatios.

© Reproducción reservada