El Atlético de Madrid ha dado un paso significativo hacia la consolidación de su futuro deportivo y social con el anuncio de la finalización de la primera fase del diseño de la Ciudad del Deporte, un ambicioso proyecto que podría abrir sus puertas en poco más de dos años. Esta iniciativa, que ha sido largamente gestada, se materializa gracias a la colaboración público-privada entre el Ayuntamiento de Madrid y el Atlético de Madrid.
Un Proyecto de Referencia
La Ciudad del Deporte se perfila como «el proyecto deportivo de referencia para la transformación del Área Metropolitana de Madrid en los próximos años y uno de los principales reclamos deportivos y de ocio de España». Según el director general de Ingresos y Operaciones del Club Atlético de Madrid, Óscar Mayo, esta instalación no solo mejorará las infraestructuras del club, sino que también revitalizará una zona de la ciudad que estaba en desuso. «Está pensada para todos los madrileños», afirma Mayo.
Detalles del Proyecto
La nueva Ciudad Deportiva del Atlético de Madrid unificará espacios e instalaciones para sus categorías inferiores, el equipo femenino y el masculino. Además, se construirán dos recintos deportivos abiertos al público: uno indoor y otro exterior. Este complejo se ubicará en terrenos públicos divididos en cinco parcelas, cedidos por el Ayuntamiento de Madrid al Atlético de Madrid por un período de 75 años. A cambio, el club se ha comprometido a desarrollar las tres parcelas restantes y a mejorar los accesos por carretera.
Inversión y Desarrollo
La inversión total en la Ciudad del Deporte se estima en más de 350 millones de euros, con una previsión de apertura para 2026. Actualmente, se están llevando a cabo trabajos relacionados con las nuevas vías de acceso a la M-40, lo que mejorará significativamente la comunicación para los vecinos de la zona.
Las cinco parcelas que conforman el proyecto abarcan más de un millón de metros cuadrados, donde se construirá un centro de alto rendimiento y un nuevo estadio de fútbol con capacidad para entre 6.000 y 10.000 espectadores. También se incluirán espacios deportivos de uso público, como una pista de atletismo, pistas de tenis y pádel, y una playa artificial para deportes acuáticos.
Apoyo y Financiación
El proyecto cuenta con el respaldo de La Liga y los fondos CVC a través del programa LaLiga Impulso, que ha aportado más de 192 millones de euros. Esta financiación permitirá al Atlético de Madrid destinar el 70% de esos fondos al desarrollo de infraestructuras de la Ciudad Deportiva, lo que beneficiará tanto a la entidad como a la competición en general.
Óscar Mayo subraya la importancia de este crecimiento conjunto: «Si crecemos todos, crece el nivel de la competición, crecen los ingresos, el impacto que generamos en la sociedad y en los empleos. Es decir, crece todo en general y también el fútbol que exportamos al mundo».
Un Espacio para Todos
De los más de un millón de metros cuadrados que ocupará la Ciudad del Deporte, el 33% estará destinado a zonas verdes y otros 256 hectáreas a espacios recreativos y de ocio. Además de las infraestructuras deportivas, el proyecto incluye la construcción de un Espacio de Ocio y Multideportivo para la práctica de deportes como el surf, golf, escalada, patinaje, pádel y tirolina, entre otros. También se levantará un Centro de Servicios que ofrecerá una amplia gama de opciones deportivas, comerciales, de restauración y ocio.
Fase Actual y Futuro
Actualmente, la primera fase del proyecto se centra en la mejora de las infraestructuras públicas del barrio con la creación de nuevos accesos desde la M-40, que se encuentran en fase de asfaltado y se prevé que estén abiertos antes de que finalice el primer semestre de 2024.
La Ciudad del Deporte de Madrid representa un paso adelante en la creación de un espacio deportivo integral que beneficiará a todos los madrileños, consolidando a Madrid como la ciudad del deporte. Con instalaciones de vanguardia y un enfoque inclusivo, este proyecto promete ser un punto de referencia tanto para el deporte como para el ocio en España.
© Reproducción reservada