El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha propuesto un anteproyecto de ley que endurece las sanciones por incumplimientos en materia de registro horario y reduce la jornada laboral máxima. Según el borrador, las empresas que no cumplan con el registro horario o con la reducción de la jornada semanal a 38,5 horas en 2024 y a 37,5 horas en 2025, podrían enfrentar multas de hasta 10.000 euros por trabajador afectado.
Endurecimiento de sanciones
El anteproyecto de ley busca incrementar significativamente las sanciones actuales, pasando de un máximo de 7.500 euros a 10.000 euros por trabajador. Las infracciones en materia de jornada laboral, trabajo nocturno, horas extraordinarias y registro de jornada serán sancionadas con multas que varían entre 1.000 y 10.000 euros, dependiendo de la gravedad. Actualmente, estas infracciones se penalizan con multas de entre 751 y 7.500 euros.
El Ministerio de Trabajo dará un plazo de seis meses para que las empresas se adapten al nuevo sistema de registro digital. Este registro deberá garantizar la autenticidad y trazabilidad de los datos, identificando inequívocamente al trabajador y permitiendo accesos inmediatos por parte de los empleados, sus representantes legales y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Los registros deberán ser conservados por cuatro años y estar disponibles para consulta en cualquier momento.
Reducción de la jornada laboral
El borrador establece una reducción progresiva de la jornada semanal, pasando de las actuales 40 horas a 38,5 horas en 2024 y a 37,5 horas en 2025. Además, el tiempo registrado entre el inicio y fin de la jornada será considerado como tiempo de trabajo efectivo, contabilizándose las horas que excedan la jornada ordinaria como horas extraordinarias o complementarias.
Contratos a tiempo parcial
Los contratos a tiempo parcial con una jornada igual o superior a la nueva jornada máxima se convertirán automáticamente en contratos a tiempo completo. Para otros casos, los trabajadores a tiempo parcial seguirán con el mismo número de horas de trabajo, con un incremento proporcional de su salario.
Sanciones disuasorias
El Ministerio de Trabajo busca que las sanciones sean eficaces y disuasorias, proponiendo multas que se aplicarán por cada trabajador afectado en lugar de a nivel global de la empresa. Las infracciones graves tendrán multas que oscilarán entre 1.000 y 10.000 euros.
Diálogo social
El Gobierno creará una mesa de diálogo social con sindicatos y asociaciones empresariales para evaluar los resultados de la reducción de jornada y avanzar en la mejora de la normativa laboral. El objetivo es considerar las características de los distintos sectores, la evolución de la productividad y las circunstancias económicas para futuras reducciones de la jornada laboral.
Estos cambios buscan no solo mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, sino también asegurar el cumplimiento efectivo de la ley mediante un sistema sancionador más riguroso y un registro digital de jornada que garantice la transparencia y trazabilidad de las horas trabajadas.
© Reproducción reservada