Nvidia invertirá más de 84.000 millones en OpenAI

NvidiaGetty Images

La compañía de microchips Nvidia ha anunciado que invertirá de forma progresiva hasta 100.000 millones de dólares (84.834 millones de euros) en OpenAI, en el marco de una asociación estratégica destinada a la construcción de centros de datos con una potencia mínima de 10 GW.

La inversión se canalizará a través de proyectos que incorporarán componentes fabricados por Nvidia, con el objetivo de reforzar la infraestructura de computación necesaria para el entrenamiento de inteligencia artificial avanzada, incluida la creación de una “superinteligencia”.

Primeros hitos en 2026

La primera fase de esta red de infraestructuras estará operativa en la primera mitad de 2026, impulsada por los nuevos chips Vera Rubin de Nvidia, diseñados para entrenar modelos de gran escala.

Ambas empresas señalaron que, a partir de ahora, OpenAI trabajará con Nvidia como socio preferente en materia de computación y redes, consolidando una relación que comenzó hace más de una década con el superordenador DGX y se fortaleció tras el lanzamiento de ChatGPT.

Declaraciones de los líderes

El consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, afirmó:

“Nvidia y OpenAI se han impulsado mutuamente durante una década. Esta asociación supone un nuevo avance: el despliegue de 10 GW para impulsar la próxima era de la inteligencia”.

Por su parte, el CEO de OpenAI, Sam Altman, destacó el potencial transformador del acuerdo:

“La infraestructura informática será la base de la economía del futuro. Lo que estamos construyendo con Nvidia permitirá crear nuevos avances en IA y empoderar a gran escala tanto a personas como a empresas”.

Un movimiento clave en la carrera de la IA

El acuerdo refuerza el papel de Nvidia como proveedor central de la infraestructura tecnológica que sostiene la revolución de la inteligencia artificial, mientras que OpenAI asegura el músculo computacional necesario para liderar la próxima generación de modelos de IA.

Con esta alianza, ambas compañías buscan acelerar la transición hacia un ecosistema digital sustentado en centros de datos verdes, hiperpotentes y especializados en IA, piedra angular de la nueva economía basada en la computación.

© Reproducción reservada