La empresa OHLA ha resultado adjudicataria de las obras del futuro edificio de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), en un proyecto valorado en 23,43 millones de euros (IVA incluido). La decisión se tomó este viernes durante la reunión de la mesa de contratación convocada por la institución académica, tras meses de evaluación de las propuestas recibidas desde el inicio del proceso en febrero.
El nuevo edificio forma parte de la primera fase del ambicioso Centro de Ciencias de la Salud, uno de los proyectos estratégicos de modernización y ampliación de la USC. La obra, que deberá ejecutarse en un plazo de 22 semanas, destaca por su diseño arquitectónico e instalaciones innovadoras, con una distribución de espacios pensada para responder a las exigencias actuales y futuras de la docencia universitaria en el ámbito de la salud.
Un espacio puntero para la docencia y la investigación
El proyecto incluye la construcción de un centro multifuncional que albergará:
Una biblioteca y sala de estudio con capacidad para 410 estudiantes
21 aulas para docencia teórica
17 laboratorios para prácticas
Aulas de informática, zona de cultivos, y sala de congeladores
Zonas de convivencia para el alumnado
Espacios administrativos y de gobierno
Esta primera fase marca un importante paso adelante en la estrategia de consolidación de las ciencias biomédicas y farmacéuticas en el campus compostelano. El objetivo de la USC es crear un entorno moderno y altamente funcional que facilite la formación práctica, el trabajo interdisciplinar y el avance en la investigación científica.
Diseño innovador y visión de futuro
Según fuentes de la universidad, el diseño presentado por OHLA fue el mejor valorado por su enfoque integral: combina eficiencia energética, adaptabilidad de los espacios y soluciones tecnológicas de vanguardia en materia de instalaciones. La arquitectura del edificio ha sido concebida no solo para atender las necesidades actuales de la Facultad de Farmacia, sino también para permitir futuras adaptaciones funcionales según evolucionen los modelos educativos y científicos.
La construcción del nuevo centro refuerza el compromiso de la Universidad de Santiago con la excelencia académica y científica, en un contexto en el que la innovación en infraestructura docente es clave para competir en el panorama universitario europeo.
Con esta adjudicación, OHLA afianza su posición como referente en obra pública vinculada al ámbito educativo y sanitario, en una trayectoria reciente marcada por proyectos de alto nivel técnico en centros hospitalarios, universidades y edificios institucionales.
© Reproducción reservada