OHLA se prepara para un lavado de cara en su consejo de administración tras la dimisión en bloque de cuatro de sus diez consejeros, incluido el vicepresidente primero José Elías. La idea es incorporar a tres nuevos perfiles independientes para reequilibrar el poder dentro del consejo y reforzar el gobierno corporativo de la compañía.
La constructora, presidida por Luis Amodio, va a tirar de una firma externa de cazatalentos para dar con candidatos de peso. ¿El objetivo? Reforzar el órgano de gobierno con gente que no esté vinculada a ninguno de los bandos enfrentados y cumplir con uno de los requisitos clave que han puesto sobre la mesa Elías y otros nuevos inversores españoles si quieren participar en la ampliación de capital de 50 millones prevista para junio.
Esta ampliación sustituye a un bono convertible que se pactó en octubre entre los hermanos Amodio y Elías, pero que ha quedado aparcado tras el estallido interno del consejo.
Dimisiones, tensión y acusaciones en la cúpula de OHLA
El jueves 27 de marzo, el consejo de OHLA explotó con la salida de cuatro miembros por desavenencias entre los nuevos inversores (liderados por Elías) y los principales accionistas, Luis y Mauricio Amodio.
Los que se marcharon fueron:
José Elías, vicepresidente y segundo accionista (10,1%)
Maricarmen Vicario, en representación de José Eulalio Poza (3,4%)
Josep María Echarri (Inveready, 2,3%)
Antonio Almansa (Coenersol, 1,01%)
Ojo a esto: entre el 13 y el 17 de marzo, Almansa vendió 5 millones de acciones a 0,51€, cuando las había comprado a 0,25€. Y lo hizo en pleno periodo de ‘blackout’, presuntamente con info privilegiada sobre un laudo con Kuwait que se resolvió el día 21. Los Amodio respondieron iniciando una investigación interna que también debe revisar la CNMV.
Aunque el consejo planeaba cesar a Almansa el día 27, él junto a los otros tres, se adelantó dimitiendo.
José Elías y compañía, fuera; los Amodio, refuerzan posiciones
Con la salida de estos cuatro, los Amodio han aprovechado para reforzar su peso en el consejo. Ha vuelto Ximena Caraza, ahora como dominical (antes era independiente), uniéndose a Luis y Mauricio Amodio. El bloque actual queda así:
4 dominicales (Luis y Mauricio Amodio, Caraza y Andrés Holzer – 8,4%)
1 ejecutivo (Tomás Ruiz)
2 independientes (Francisco García y Reyes Calderón)
De 10 miembros, se han quedado con 7. Pero el plan es claro: fichar a tres independientes más y pasar a tener mayoría independiente (5 de 10), en línea con las buenas prácticas de gobernanza. Además, buscan que los nuevos perfiles sean totalmente independientes, sin relación con Elías u otros inversores recientes. También quieren incorporar a al menos una mujer y priorizar experiencia en ámbitos jurídicos y financieros.
Ampliación de capital: ¿Quién pone el dinero?
El bloque mexicano (los Amodio y Holzer) ha garantizado ya el 40% de la ampliación de capital de 50 millones. Entre los dos aportarán 20 millones de euros, aunque por participación solo les corresponderían 15. Esa “propina” de 5 millones busca facilitar que la operación salga bien.
Por su parte, José Elías (10,1%) está dispuesto a poner 5 millones para evitar diluirse. También estarían dispuestos a entrar:
José Eulalio Poza (3,4%): debería aportar unos 1,7 millones
Inveready (2,3%): unos 1,15 millones
El resto del capital tendría que venir de minoritarios o nuevos inversores
© Reproducción reservada