La constructora OHLA ha reducido sus pérdidas a 29 millones de euros en el primer semestre de 2025, frente a los 34,2 millones del mismo periodo del año anterior, afectada aún por gastos extraordinarios derivados de su recapitalización y por las diferencias de tipo de cambio.
Sin embargo, la compañía ha logrado un fuerte avance operativo, elevando su resultado bruto de explotación (Ebitda) un 46% interanual, hasta los 84 millones de euros, y mejorando su margen de rentabilidad al 5%, 1,7 puntos porcentuales más que en junio de 2024.
Ventas y negocio principal
Las ventas totales alcanzaron los 1.680 millones de euros, lo que supone una caída del 2,4% interanual. Aun así, la empresa afirma que, extrapolando los resultados actuales, está en camino de cumplir sus objetivos anuales: 3.700 millones en ventas y 160 millones en Ebitda (excluyendo su actividad de servicios, actualmente descontinuada).
El negocio de Construcción sigue siendo el motor del grupo, con ventas de 1.590 millones de euros, un 4,3% más que en el primer semestre de 2024. El Ebitda de esta división se disparó un 68%, hasta los 108 millones, con un margen del 6,8%, frente al 4,2% del año anterior.
La cartera de pedidos se situó en 7.572 millones de euros, cubriendo más de 26 meses de ventas, lo que garantiza más de dos años de actividad asegurada.
Mejora del perfil financiero y arbitrajes favorables
Uno de los hitos destacados ha sido la resolución favorable de dos arbitrajes internacionales —el metro de Doha y el hospital de Sidra (Catar)—, lo que ha permitido eliminar las incertidumbres contables reflejadas hasta ahora por su auditor, EY. La auditora ha retirado de las cuentas los párrafos de énfasis sobre la incertidumbre material de empresa en funcionamiento, una mejora significativa para la percepción del grupo en los mercados financieros.
Aunque las provisiones judiciales aún no se han revertido completamente, OHLA ya anticipa un impacto positivo de 15 millones de euros y espera cerrar el año con beneficio neto, incluso sin considerar ese efecto.
© Reproducción reservada