Open Cosmos construirá una constelación de satélites para Grecia por 60 millones de euros

Ametic

La empresa de tecnología espacial Open Cosmos ha anunciado un hito en su historia con la firma de un contrato de 60 millones de euros para construir una constelación de satélites para Grecia. Este encargo, el más importante hasta la fecha para la compañía, fue comunicado por el grupo industrial en una reciente declaración.

Tecnología de vanguardia

Los satélites desarrollados por Open Cosmos estarán equipados con cámaras ópticas multiespectrales e hiperespectrales, receptores del Internet de las Cosas (IoT) y del Sistema de Identificación Automática (AIS), además de integrar inteligencia artificial (IA). Esta tecnología avanzada permitirá una amplia gama de aplicaciones y beneficios tanto para Grecia como para el resto de Europa.

Colaboración con la Agencia Espacial Europea

El proyecto se llevará a cabo en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA) y será compatible con la constelación de satélites Atlantic Constellation, que incluye la participación de España, Reino Unido y Portugal. Este programa forma parte de una estrategia más amplia para impulsar el uso de datos satelitales en diversos sectores.

Beneficios económicos y medioambientales

El gobierno griego ha adquirido esta constelación satelital avanzada con el objetivo de generar beneficios económicos y medioambientales tanto para el país como para el continente europeo. Los datos recogidos por los satélites se utilizarán para mejorar servicios públicos como el catastro, la lucha contra la contaminación marina y la eficiencia agrícola. Esto subraya el impacto positivo que la tecnología espacial puede tener en la gestión de recursos y la sostenibilidad ambiental.

Expansión de Open Cosmos

Como informó elEconomista.es, Open Cosmos, bajo la dirección de Rafael Jordà, fabricará un total de 22 satélites este año. De estos, cuatro estarán destinados a la ESA, dos al Reino Unido y uno a la Generalitat de Cataluña. Este contrato con Grecia coloca a Open Cosmos en una posición destacada dentro del sector de los datos satelitales.

Jordà ha destacado que este contrato les posicionará «a la vanguardia de los proveedores de datos por satélite», permitiéndoles establecer nuevas colaboraciones y competir a nivel global. «Nos enfrentamos a una competencia mundial de muy alto nivel en nuestro sector, y haber ganado este contrato es un verdadero testimonio del duro trabajo de todo el equipo», añadió.

Un futuro prometedor

El contrato con Grecia no solo representa un avance significativo para Open Cosmos, sino que también resalta el potencial de la empresa para liderar en el ámbito de la tecnología espacial. Con su compromiso de construir una constelación de satélites que aportará beneficios tangibles, Open Cosmos continúa su expansión y reafirma su papel crucial en el desarrollo de soluciones satelitales innovadoras para un mundo más conectado y sostenible.

© Reproducción reservada